Mejora tu gestión empresarial: qué software elegir
Lejos de lo que muchos empresarios piensan, la inversión en TI no es un gasto excesivo en comparación con los resultados que ofrece a medio y largo plazo. Buena prueba de ello son los software de gestión empresarial, cuyos niveles de eficiencia contrastados justifican sobradamente las inversiones que requieren su adquisición y mantenimiento. La elección de este tipo de programas no es sencilla. Debemos tener en cuenta una serie de parámetros.
Los software de gestión empresarial o como más se les conoce, los ERP, llevan entre nosotros unos 30 años. Como seguramente ya sabéis, se trata de una aplicación que gestiona de manera eficiente toda la información relativa a contabilidad, logística, stock, producción, etc. de una empresa de forma centralizada y permitiendo el conocimiento de todos los movimientos de producto por todos los miembros de la empresa.
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:
https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial
Es por su importancia por lo que la elección del ERP no se debe realizar de forma poco rigurosa. La principal ventaja que confiere el ERP es la agilización de procesos complejos y la capacidad de mantener informados de manera simultánea a todos los departamentos de la empresa sobre el estado de la contabilidad o el stock de la empresa. Con todo, los ERP son a veces mal recibidos por los empleados de las compañías ya que en muchas ocasiones se adquieren soluciones sobredimensionadas para las necesidades reales de la empresa.
Al final, lo que sucede es que no se aprovecha como se debiera la herramienta, y en ese punto la inversión no sería eficiente. Las pymes son las que más cometen este error. Hoy en día en el mercado existen numerosas soluciones que permiten dimensionar los servicios contratados o ampliarlos a partir de una solución estándar genérica. Por ejemplo, Microsoft Dynamics, que cuenta con servicios para pymes. En ese sentido, la soluciones en la nube están imponiéndose cada vez más. Consiste en el alquiler del uso del software de gestión empresarial. Esta opción a veces no convence por reticencias de las empresas en lo que se refiere a seguridad. El establecimiento de unos acuerdos de nivel de servicio serán cruciales para que la relación empresa proveedor dé buenos resultados.
Puntos a tener en cuenta para la selección de un software de gestión empresarial
- El proveedor. La selección del proveedor es fundamental. La experiencia y las referencias de otras empresas son los factores que se deben valorar. En nuestra web tenemos varias guías con los puntos clave que se deben tener en cuenta para la selección de un buen proveedor de servicios informáticos
- Cubrirse las espaldas. Deben establecerse de unos acuerdos de nivel de servicio y de unas cláusulas que proporcionen una salida sin consecuencias a la empresa cliente en caso de existir cualquier cambio radical en las circunstancias de la relación cliente-proveedor.
- El ERP debe ser una tecnología que pueda operar de forma integrada con otras aplicaciones y software para hacer posible una mejor eficiencia y productividad entre las diferentes áreas de la empresa.
- Las soluciones externalizadas tienen la ventaja de que los costes son variables y podemos pagar según los niveles de servicio que adquiramos en base a las necesidades de la empresa.
- El software ERP debe ofrecer escalabilidad y ofrecer soluciones dimensionadas y adecuadas a las necesidades de la compañía.
Esperamos que con este texto tengas más claro como escoger el software que tu empresa necesita para su gestión empresarial. Si tienes más dudas, puedes consultarnos.
Post relacionados:
- Tips para seleccionar la centralita telefónica de mi empresa
- ¿Qué es y como crear una cuenta de email temporal?
- Cómo elegir servicios de consultoría informática
No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema:
https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial