Comparativa Cloud vs in situ; reducción costes informática mediante el cloud computing

Comparativa Cloud vs in situ; reducción costes informática mediante el cloud computing

comparativa-cloud-vs-in-situ

En toda empresa resulta más que complicado encontrar la fórmula para la reducción costes informática. En numerosas negociaciones de proyectos de servicios en la nube, nos encontramos que en la fase de valoración, la comparativa de costes cloud computing vs in situ no se ha realizado correctamente.

En muchas ocasiones no se tienen en cuenta todos los costes asociados y, al final, nos encontramos con la siguiente declaración por parte del cliente “…es más económico comprar los servidores e instalarlos en nuestra oficina…”.

Para evitar sacar conclusiones precipitadas, es recomendable realizar un estudio de reducción costes informática teniendo en cuenta ciertas consideraciones que normalmente pasamos por alto.

 

Reducción costes informática mediante cloud

 

Cloud vs In situ

Mantenimiento y gestión de la plataforma

El 75% de los costes de las plataformas TIC se los lleva el mantenimiento, gestión, incidencias e incrementos en la misma. Este dato tiene en cuenta todos los costes asociados a estos servicios en un periodo de 4 años.

Normalmente cuando se realiza la comparativa entre cloud vs in situ, la opción cloud lo incluye todo y en cambio la opción compra que sí puede tener incluido el mantenimiento y gestión pero no las incidencias por actualizaciones, virus, incrementos en la configuración del hardware (RAM, CPU’s), etc.

Alquiler de licencias frente a compra

Si tenemos claro que no vamos a necesitar ninguna actualización de licencias en un plazo de 4 años la compra es más económica, pero en la actual situación que vivimos donde la tecnología avanza rápidamente y existen multitud de equipos interviniendo (como smartphones, correo, web, nuevas aplicaciones en la nube – Drive, Gmail, Skype, Dropbox…-) la necesidad de una actualización puede venir por cualquiera de estas partes y es entonces cuando el alquiler se amortiza antes, ya que no tenemos que volver a comprar nuevas licencias.

Costes de consumo energético

Para los operadores de data center el 33% del coste total del servicio es para el consumo energético, tanto de suministro como de refrigeración, y debemos tener en cuenta que este coste es cada vez más elevado.

Para un servidor de las características básicas (alojamiento de un software de gestión para unos 15 usuarios) el coste asociado es de aproximadamente unos 80€ mensuales (a pagar en tu factura de consumo eléctrico), dando por hecho que el nuevo servidor es de bajo consumo y que no tiene equipos asociados como firewalls, switchs, routers y otros.

A parte, suele haber costes como gestión de las copias de seguridad y recuperación ante desastres que no se tienen en cuenta en el momento de la compra del nuevo servidor.

Resumiendo, si asociamos todos los costes vinculados al servicio en un plazo de 4 años y garantizamos la disponibilidad, tiempos de respuesta y seguridad de igual forma en las dos opciones, prácticamente siempre el coste de la solución cloud es inferior al de la solución in situ. De otra forma, el auge de estas soluciones no sería tan dinámico como lo es en la actualidad.

Te recomendamos nuestra guía gratuita donde se describen todos estos costes ocultos, o si lo deseas podemos realizar un estudio personalizado para tu empresa.

No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema:

https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.