Ventajas principales de trabajar con service infrastructure

Ventajas principales de trabajar con service infrastructure

Hemos hablado con anterioridad de las ventajas que proporciona adoptar un modelo de trabajo de infraestructura como servicio (IaaS), proceso también conocido como service infrastructure. No obstante, teníamos todavía en el tintero la necesidad de realizar un repaso a los principales incentivos que pueden obtener las empresas y sus directores TI a la hora de introducir este modelo de trabajo en cualquier tipo de negocio. Algo a lo que vamos a poner remedio en este caso con un repaso exhaustivo a todo ello. ¿Nos acompañáis?

La escalabilidad como factor clave

Todo negocio que se precie debe ser escalable. No hay ninguna empresa que comience su andadura en su respectivo sector sin tener el pensamiento de ir progresando con el paso del tiempo. Esa progresión supone que la empresa tendrá que disponer de herramientas escalables que puedan acompañar el avance de la compañía en distintos frentes. Y el aspecto más positivo de la estructura como servicio es que encaja justamente en este punto de vista. En este sentido cualquier especialista TI tiene la ventaja de poder acceder de forma escalada a los recursos que necesite en todo momento, sin que exista ningún tipo de margen de espera. De esta manera tampoco hay que tener recursos de más de los que podamos sacar provecho en el futuro. Las empresas simplemente contratan lo que necesitan y a partir de ahí van aumentando el soporte de una manera inmediata dependiendo de cuál sea la necesidad que tengan.

 

Adiós a las inversiones costosas

En el pasado, cada vez que desde el departamento TI había que pasar un presupuesto para su aprobación, nos encontrábamos con esa sensación de tener una gota que nos caía, porque no todos los directivos entienden cuáles son las necesidades y exigencias en una empresa para que todo el departamento informático funcione de manera adecuada. Por suerte, son tiempos que pasaron, sobre todo gracias a la forma en la que se trabaja en nube. El único hardware que se utiliza bajo este tipo de infraestructura es el que pone el proveedor del producto cloud, por lo que no hay que realizar gastos en este aspecto. De una manera relacionada el no disponer de nuevo hardware al cual dar salida de forma frecuente también supone no tener que llevar a cabo instalaciones periódicas y actualizaciones de estos dispositivos.

El ahorro también se aplica al consumo. Aunque la comparación quizá le resta un poco de glamour al concepto informático con el cual estamos trabajando, podemos comparar el consumo de este servicio al mismo que realizamos en la oficina sobre la luz. Por lo tanto, tal y como con la luz disponemos de un sistema de tarificación variable en base al consumo, lo mismo ocurre con esta infraestructura como servicio. La nube es muy compleja, pero reduce su dificultad para que las empresas tengan más control sobre el gasto que realizan.

 

Independencia para todos

No hay nada más bonito en la nube que la oportunidad de trabajar a distancia sin importar dónde nos encontremos. ¿Hay una urgencia que necesite de nuestra supervisión? Podemos atenderla en cualquier parte del mundo. Lo único que es necesario es combinar dos recursos. El primero de ellos es la conexión a la red y el segundo implica que la nube que tengamos tenga un protocolo configurado de forma que tengamos la oportunidad de acceder a él.

La seguridad tampoco es un problema con el trabajo en nube, puesto que los centros de datos donde se encuentran almacenados los distintos datos disponen de unos niveles de protección extremos. El proveedor de la nube es quien tiene la responsabilidad de cuidar de ellos, así que es una cosa menos en la que pensar y una cosa menos que nos despertará en medio de la noche para que tengamos que ir corriendo a la oficina a fin de ver qué ha ocurrido cuando las máquinas han dejado de funcionar. Esto también se simplifica, porque todo está basado en configuraciones de tipo redundante y esto implica que nunca se llega a una situación de fallo completo. Siempre hay un soporte de cobertura que nos dará protección y que se asegurará de que no hay ningún tipo de incidencia. En general, buenas noticias para nosotros, que no tenemos que esforzarnos más de la cuenta.

Si te ha interesado el artículo, quizás también te interese este ebook gratuito:
http://mkt.apser.es/contenido-no-activo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.