El Platform as a service de Google recibe soporte Ruby

El Platform as a service de Google recibe soporte Ruby

Google es una de las empresas que más se está esforzando para conseguir que su servicio platform as a service destaque de una manera notable. La compañía ha realizado importantes mejoras y cambios en su sistema a fin de ajustarse a las peticiones de desarrolladores y especialistas TI. Consciente de las necesidades del público profesional, Google lleva a cabo un trabajo de constante superación para que podamos seguir confiando en su plataforma Google App Engine con los ojos cerrados. La última novedad que ha incorporado de manera reciente se trata del runtime destinado a exprimir las posibilidades del lenguaje de programación Ruby. Como podéis imaginar, esta ha sido una idea muy bien recibida entre los usuarios, que llevaban tiempo esperando que la compañía diera el salto hacia la adopción de Ruby como sistema en alza.

Inicialmente, en modo beta

De momento, siguiendo la tradición, la adopción de Ruby está plasmada a través de una beta. Los desarrolladores pueden acceder a ella a través de una licencia Apache de código abierto. No es nada distinto de lo que se ha hecho en otras ocasiones cuando se han introducido diferentes lenguajes de programación y también es similar a la decisión que han tomado otros proveedores de PaaS con la incorporación de sus respectivas novedades. Desde el momento en el cual accedamos a la beta, tendremos ante nosotros una gran cantidad de posibilidades que se benefician de lo mejor de esta plataforma.

En especial lo van a disfrutar aquellos especialistas TI que llevan años en el mundo de Ruby y que no querían dejar de trabajar en ese lenguaje. Si Google ha decidido dar soporte a Ruby significa que el lenguaje ya ha alcanzado un estado de madurez espectacular. Con Ruby las posibilidades no son infinitas, pero casi. Podemos llevar nuestras aplicaciones de este lenguaje a la infraestructura de Google y trastear con ellas en todo lo que necesitemos, modificándolas, cargándolas, probándolas y viendo cómo funcionan en un buen entorno a modo de pruebas. La estructura ya no va a convertirse en un problema de inestabilidad, porque cuando Google hace algo, lo hace bien.

Google perfecciona la adopción de Ruby

Dice Justin Beckwith, que ocupa el puesto de product manager de Cloud Platform en Google, que la entrada en acción de Ruby en su App Engine significa muchas cosas. Por ejemplo, que ahora podemos utilizar las bases de datos y herramientas que tanto tiempo hemos utilizado en Ruby, pero en su plataforma. Nos recomienda que no tengamos miedo y que comprobemos que todo ha sido implementado con muy buena mano. Algunas de sus recomendaciones en cuanto al framework que deberíamos probar para diseñar nuestras apps incluyen Sinatra y Rails, con los que de verdad vamos a poder comprobar la efectividad de lo que han hecho.

Google ha perfeccionado la adopción de Ruby en todos los aspectos. Beckwith afirma que cuando comencemos a utilizar Cloud Datastore para almacenar datos y herramientas como MySQL y PostgreSQL, estaremos muy satisfechos con el trabajo realizado. Nos permitirá gestionar todo tipo de servicios, aplicaciones y otros elementos que podamos necesitar, dado que el runtime que han creado ha sido concebido de forma muy flexible a fin de que nadie tenga problemas. En los casos en los que sea necesario adoptar medidas de un mayor control, Google recomienda que los desarrolladores no duden en utilizar Google Compute Engine o Google Container Engine, lo que significa disponer de una serie de opciones más precisas.

Mejorando el Platform as a Service de Google

Dicen algunos expertos que ya era hora de que Ruby diera el salto dentro del organigrama de Google y que obtuviera un mayor reconocimiento por parte de la empresa. Los usuarios acostumbrados a Ruby, que como decíamos tenemos constancia de que son muchos, van a comenzar a trabajar con Google a partir de ahora. Esto significará una bajada de adopción en Engine Yard y Heroku, que por ahora habían sido los sistemas de plataforma como servicio más extendidos con este lenguaje de programación. De la propuesta de Google, ha gustado la forma de comercializarla de la compañía, que sabe cómo hacer su servicio más goloso si cabe con ofertas e iniciativas especiales.

Si te ha interesado este post, quizás también te interese esta guía gratuita en PDF:

http://mkt.apser.es/contenido-no-activo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.