Cómo explicar qué es el Cloud Computing a tus compañeros

Cómo explicar qué es el Cloud Computing a tus compañeros

La forma en la cual la nube ha entrado en las empresas ha dejado descolocados a muchos ejecutivos y profesionales que hasta ahora no habían oído hablar de este concepto. En sustitución de un libro de nube para dummies, que podría ser una buena opción en estos casos, hoy nos vamos a concentrar en explicar qué es el cloud computing para que las bases del mismo se encuentren bien explicadas. Esto también os ayudará como soporte para que podáis recomendar que lo lean esas personas que no tienen mucho conocimiento del entorno de la nube.

Definiendo la nube

Comencemos por la base y expliquemos a nuestros compañeros qué significa eso de “la nube”. Lo primero que hay que decirles es que no busquen la nube como algo físico, no es un elemento tangible que podamos tocar. La nube está formada por un entorno de distintos servidores conectados con multitud de funciones que proporcionan distintas ventajas a las empresas. Además, en la nube se integran servicios y elementos físicos que pasan a ser virtuales. Si antes pagábamos por un disco duro que podíamos tocar (y que se podía estropear), ahora usamos un almacenamiento online con conexión permanente, lo que ahorra esfuerzo, requisitos y gastos de mantenimiento. La nube la usan las empresas, pero también los usuarios y se ha integrado en la vida de las personas muy rápidamente.

Pongamos un ejemplo que es fácil reconocer. Cualquier persona que tenga una cuenta en las redes sociales, como en Instagram, y suba fotografías desde su móvil, las estará almacenando en la nube. Y esta misma idea se aplica a todo tipo de funciones, servicios y características. La nube es una red de servidores, un soporte online constante que está disponible las 24 horas del día y los 365 días de la semana. Google integra a los usuarios en su servicio Google Drive a diario, proporcionándoles un buen número de características y así la nube se sigue extendiendo. Cuando nos pregunten qué es la nube, podremos responder antes de profundizar en ello “algo que ya estás utilizando”. Porque posiblemente haya muy pocos usuarios de la red que no hayan hecho uso de la nube, aunque sea sin haberse dado cuenta de ello.

¿Y qué beneficios aporta la nube?

Vamos a profundizar en lo dicho anteriormente para ver hasta dónde podemos sacar partido de la nube cuando lo aplicamos en un entorno profesional. El primer paso que dan las empresas hacia el entorno cloud se encuentra motivado por el ahorro económico. Pero ya hemos dicho muchas veces que no debe ser lo único que motive al cambio.

  • La mejora de productividad al trabajar con la nube es enorme. ¿Os imaginabais hace 15 años que sería posible que tuviéramos todos nuestros archivos en un entorno de servidores virtual al que pudiéramos acceder desde cualquier lugar? ¿y un poco más atrás cuando cargábamos con montones de disquetes a todas partes? Eso era absoluta ciencia ficción en aquellos tiempos. Ahora si nos vamos de la oficina una semana de vacaciones no tenemos que llevarnos nada de nada, aunque queramos tener acceso a nuestros documentos personales. Con que tengamos un móvil con el cual conectarnos a Google Drive todo estará controlado. Eso es aumentar la productividad de una empresa.
  • Pero claro, el ahorro económico también es notable. Primeramente, porque estamos dejando de lado la necesidad de amontonar hardware físico que ya sabíamos cómo terminaba. Los dispositivos, o se estropeaban, o los terminábamos tirando o repartiendo entre los empleados cuando teníamos que cambiarlos por unos más potentes. Ahora nada de eso es necesario. Los equipos están en la nube y nos despreocupamos.
  • Además, ahorramos mucho en energía y siempre tenemos los mejores componentes y dispositivos. Y si esto fuera poco, el nivel de mantenimiento es mínimo, porque de todo eso se ocupa la empresa que proporciona el servicio de hardware en nube.

Es una maravilla. Son cosas de las que quizá los profesionales que trabajan con nosotros no se han dado cuenta, pero que están ahí y que deberían entender desde un principio.

Si te ha interesado este post, quizás también te interese esta guía gratuita en PDF: http://mkt.apser.es/contenido-no-activo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.