¿PaaS o PASS?
La pregunta del título quizá os haya despistado porque, a primera vista, parece que forme un trabalenguas. ¿PaaS o PASS ? ¿cuál pensáis que es el término correcto al cual nos estamos refiriendo de forma habitual en nuestras publicaciones? Lógicamente, hablamos de PaaS y no de PASS, dos términos muy distintos, pero con los que Google y otros buscadores de Internet se suelen confundir en algunas búsquedas comunes.
https://mkt.apser.es/ebook-itaas-la-transformacion-digital-llega-a-las-pymes
PaaS, por supuesto
El uso de siglas es tan traicionero que conviene usarlo de forma adecuada. PaaS es la forma en la cual nos referimos a Platform as a Service, un tipo de tecnología en nube que utilizamos a diario y sin el cual no podemos vivir. PASS, por su lado, es la representación que tienen las acciones de la empresa Pan American Silver en la bolsa de valores. Como podéis ver, hay una gran diferencia entre ambos términos y no se trata de algo que vayamos a poder relacionar salvo si hablásemos del sistema tecnológico que utiliza esta compañía.
Conociendo a Google y sus sistemas de indexación de contenidos, no descartamos que hayas entrado en este artículo buscando PASS y no PaaS. En ese sentido tampoco queremos que te sientas abandonado y que te encuentres en un ambiente en el cual no entiendas la diferencia de los dos términos.
Por eso te explicamos que PaaS hace referencia a la plataforma como servicio, el tipo de sistema en nube en el cual los profesionales tienen la oportunidad de dar forma a servicios o aplicaciones de una manera unificada para después utilizarlos en la red. Es uno de los elementos clave en el aprovechamiento del cloud computing y algo que cada vez tiene una mayor presencia en todo tipo de empresas.
Y como seguro que sois muchos los especialistas TI que estáis leyendo esto y tenéis curiosidad por saber qué es lo que hay al otro lado de las siglas, os diremos que la Pan American Silver Corporation es una empresa canadiense que se formó en el año 1994. Actúa en el sector de la minería y dispone de numerosas minas repartidas por países como Argentina, Estados Unidos, Perú o México.
Los beneficios de la plataforma como servicio
Si el entorno PaaS te ha picado el gusanillo y quieres comentarle a los directivos o especialistas TI de tu empresa acerca de su aprovechamiento, solo podemos aportarte una información añadida que seguro te viene muy bien. Piensa que el PaaS le proporcionará a tu empresa en el momento en el cual se introduzca en la nube las siguientes ventajas: reducción de costes, aumento de agilidad en los procesos y más velocidad de trabajo.
Los costes se ahorran en distintos aspectos que incluyen el soporte de almacenamiento, los servidores, el ancho de banda, el mantenimiento de software, las horas de trabajo dedicadas del personal y la cobertura ante errores. Dado que todos estos trabajos pasan a estar gestionados de forma externa no hay de qué preocuparse y podemos comenzar a realizar gastos habituales en todas las empresas que trabajan de una forma sólida en la red.
La agilidad del PaaS también garantiza que será posible dar forma a nuevas oportunidades poniendo en común a los equipos de trabajo sin ningún tipo de esfuerzo. Habrá facilidad para implementar cambios y para optimizar los sistemas de manera dinámica dependiendo del momento.
La empresa será más competitiva, estará más actualizada a las tendencias y sabrá aprovechar mejor sus oportunidades. Para un entorno de trabajo corporativo que se esté habituando a los sistemas en nube el PaaS es el recurso que le permitirá exprimir sus posibilidades y comenzar a ver todas las ventajas que ofrece este tipo de sistema.
Si te ha interesado este post, quizás también te interese este ebook gratuito en PDF:
https://mkt.apser.es/ebook-itaas-la-transformacion-digital-llega-a-las-pymes