Cómo elegir el mejor proveedor de DRaaS para tu empresa

Cómo elegir el mejor proveedor de DRaaS para tu empresa

Seleccionar el proveedor de DRaaS (Disaster Recovery as a Service) es una de las decisiones de mayor relevancia para tu empresa. La oferta abunda para una demanda que cada día se hace más creciente y todas las opciones parecen buenas.

Sin embargo, la pregunta de cómo elegir el mejor para cada caso debe evaluarse considerando distintos puntos: recuperación ante desastres, backup (copia de seguridad) y controles de seguridad TI.

 

https://mkt.apser.es/ebook-reemplazando-la-cinta-por-la-nube-en-los-wf-de-backup

 

Comprueba sus referencias

Un proveedor especializado podrá ofrecer un servicio más eficiente y efectivo en su empresa si es que domina el sector en el que operas. El conocimiento del sector es clave para manejarse con soltura ante un caso de Disaster Recovery.

Cada proceso es diferente de acuerdo a las operaciones de la empresa, por ello es que ahorrarás tiempo y dinero si primero verificas que este profesional tenga experiencia en empresas similares a la tuya. Lo ideal es quedarse con el proveedor que domine la seguridad TI tanto como lo hace tu propio equipo de TI dentro de la compañía.

 

Verifica las pautas del SLA

El SLA (Service Level Agreement), o acuerdo de nivel del servicio, es uno de los primeros puntos a pactar con tu proveedor de Disaster Recovery.

Esto se logra a través de un contrato en el que la letra chica puede marcar la diferencia entre un servicio de calidad y uno en el que tu proveedor trabaje solo en su propio beneficio. En dicho contrato debe estipularse el tiempo y los límites que marcan la continuidad del acuerdo.

 

Situación geográfica

En un caso de servicios de recuperación ante desastres, la mejor opción es que la localización del proveedor no se encuentre en el mismo lugar en el que se encuentra tu negocio principal, ya que así se podrían esquivar los desastres naturales y los inconvenientes que generan las personas.

 

Debe reducirse el tiempo de inactividad

La inactividad no debería llegar a los 50 minutos. Por ello, antes de contratar el servicio, es importante que tu proveedor de DRaaS te haga saber su cuenta con flujos de trabajo con una configuración preexistente que hagan posible la recuperación de datos de forma rápida. A su vez, poder restaurar el servidor sin recuperar la totalidad de los datos también es una ventaja que tu proveedor debería ofrecer.

 

Chequea la redundancia

Un buen proveedor debe ofrecer redundancia. La multiplicidad de sistemas que se conjugan mediante diversos servidores es lo que da plena seguridad de la continuidad de tu plataforma. Si te ofrecen una única réplica remota del sistema central, desconfía de dicho servicio, ya que la tendencia muestra que no es suficiente y que falla más veces de las que da un resultado satisfactorio.

 

Una vez te hayas decidido por un proveedor, empieza a definir la estrategia de Disaster Recovery y consulta con tu proveedor cómo ponerla en marcha y testearla para asegurar su eficacia en caso de problemas. Por último, evidetemente, los costes son un factor a valorar pero que, en este caso, no deberían ser la característica por la que te decantaras por un proveedor concreto.
Si te ha interesado este post, quizás también te interese esta guía gratuita en PDF:
https://mkt.apser.es/ebook-reemplazando-la-cinta-por-la-nube-en-los-wf-de-backup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.