Cloud Backup y Backup Recovery Software: beneficios para las pymes multisede

Cloud Backup y Backup Recovery Software: beneficios para las pymes multisede

 

Acabamos de conocer el resultado de un completo informe sobre previsiones y análisis de oportunidades para el mercado de las copias de seguridad en la nube (Cloud Backup) y los programas de recuperación de archivos (Recovery Software). En este post, queremos compartir contigo los datos que incluye en materia de seguridad TI, así como las tendencias que se aprecian entre las pymes descentralizadas.

 

https://mkt.apser.es/ebook-reemplazando-la-cinta-por-la-nube-en-los-wf-de-backup

El almacenamiento de datos en la economía digital

Hoy por hoy, el valor de una empresa se mide en relación con la cantidad y el tipo de datos que maneja. El modo en que estos se almacenan se ha convertido en una de las claves para cualquier organización, así que no es de extrañar que el mercado de Cloud Storage siga creciendo en todo el mundo. Ni más ni menos que un 13,7 % durante el último trimestre de 2017, con una facturación de 13 600 millones de dólares.

Este incremento se explica por el mayor número de proyectos vinculados al análisis de negocio (Big Data, Internet de las Cosas) y la creciente demanda de seguridad. Además, la nueva normativa europea sobre la protección de datos ha obligado a las organizaciones a invertir más recursos en backup recovery.

 

Almacenamiento híbrido: la clave de la seguridad TI

Las pymes se enfrentan a un número cada vez mayor de datos diversos, dinámicos y distribuidos. Al mismo tiempo, sus clientes y usuarios les demandan un acceso a los mismos en tiempo real, que les permita operar con la menor latencia posible. Y una copia de seguridad ya no se puede almacenar únicamente en sistemas físicos o recursos internos.

Para dar respuesta a estas necesidades, se aprecia una clara diversificación de los servicios de almacenamiento: flash, en la nube, virtualizado, en dispositivos de hiperconvergencia, en plataformas SaaS, etc. Se pretende así que cada organización disponga del sistema más adecuado para alojar y proteger aquellas aplicaciones que contengan datos críticos.

 

Almacenamiento flash

Se está reduciendo el uso de redes SAN en favor de las soluciones de almacenamiento flash, que mejoran el rendimiento, la flexibilidad y la fiabilidad, además de tener una gestión mucho más sencilla. Otra ventaja de este tipo de alojamiento es que facilita el crecimiento scale out, ya que simplifica enormemente el trasvase de datos a otros servidores. Además, tiene menor TCO, algo fundamental para cualquier pyme.

 

Virtualización del almacenamiento

Las organizaciones están experimentando una necesidad cada vez mayor de centralizar el control del almacenamiento corporativo. Solo así pueden conocer la capacidad existente en cada momento y determinar cómo se comunican entre sí los diversos sistemas.

La tecnología de virtualización permite controlar con un único software todos los recursos de almacenamiento existentes, aunque sean de distintos proveedores.

 

Hiperconvergencia

Los dispositivos hiperconvergentes son cada vez más atractivos para las pymes multisede, ya que combinan en un solo sistema redes, almacenamiento, administración, etc. Se podría decir que son un mini-datacenter.

En resumen, todo indica que el abanico de posibilidades para hacer una copia de seguridad va a seguir incrementándose en los próximos años. Por eso, ahora más que nunca, es imprescindible contar con el asesoramiento de un experto en seguridad TI para determinar las soluciones de backup recovery que más le convienen a tu empresa.

 

Si te ha interesado este post, quizás también te interese este ebook gratuito en PDF:
https://mkt.apser.es/ebook-reemplazando-la-cinta-por-la-nube-en-los-wf-de-backup

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.