¿Qué significa DevOps y qué tiene que ver con el administrador de redes?
Cuando hablamos de DevOps hablamos de administración ágil de sistemas, esto es, la colaboración de equipos de sistemas y equipos de desarrollo. Una definición más completa podría ser la que sigue: DevOps es participación activa del administrador de redes y sistemas en el proceso de desarrollo de aplicaciones a través del uso de rutinas, técnicas y procesos similares a los que usan los desarrolladores.
Con todo, el término DevOps cubre un rango bastante amplio de definiciones que afectan a diferentes personas en diferentes puestos o disciplinas siempre bajo el paraguas del concepto «desarrollo ágil». Este concepto hace referencia fundamentalmente a métodos de ingeniería de software basados en el desarrollo incremental. En el Manifiesto Ágil, se definen tres puntos clave para llegar a comprender el concepto de desarrollo ágil.
- Principios Ágiles: colaboración, software antes que documentación, predisposición para el cambio antes que la constante planificación… entre otros.
- Métodos Ágiles: se posicionan en el lado opuesto al «Desarrollo en Cascada».
- Prácticas Ágiles: técnicas como el TDD (Test Driven Development) y la CI (Integración Continua).
La terminología y prácticas que se engloban en DevOps guardan estrecha relación con todos estos puntos del desarrollo ágil, siendo el principal punto la colaboración entre administradores de redes y sistemas y los desarrolladores. Es un error por tanto pensar que DevOps es un especialista o un puesto de trabajo en sí mismo. Cuando hablamos de DevOps hablamos de una metodología de trabajo enfocada a la consecución de objetivos. Bajo esta «filosofía», el software ya no se escribe de la forma tradicional. La creación de nuevos productos se basa hoy en día en la elección de componentes de código abierto para su posterior adaptación al producto final.
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:
http://mkt.apser.es/contenido-no-activo
Habilidades a tener en cuenta
El blog elmundosegunquien.com define una serie de habilidades a tener en cuenta para incorporarse a esta «filosofía de trabajo».
- Capacidad de codificación
- Conocimientos en herramientas de automatización
- Amplitud de miras y capacidad para absorber los conocimientos de otros.
- Experiencia de Administración de datos
- Experiencia con sistemas TI
- Ser capaz de ir más allá de las funcionalidades el puesto de trabajo propio.
El proceso de adaptación del administrador de redes y sistemas
Existen voces en el sector que se aventuran a pronosticar la desaparición del administrador de redes, un puesto que quedará obsoleto con la aparición de nuevas tecnologías y maneras de trabajar. Lejos de entender el contexto como negativo, el administrador de sistemas debe ver la situación actual como una oportunidad para demostrar que es valioso para su empresas y que desde su experiencia pueden aportar mucho más a la compañía. Es cierto que el día a día cambiará ya que algunas tareas y responsabilidades se transformarán o desaparecerán. Con todo, la necesidad del administrador de redes no desaparecerá, simplemente evolucionará.
Los expertos señalan que los equipos de desarrollo de software deberían buscar el trabajo conjunto con administradores de redes y sistemas familiarizados con DevOps para evitar la creación de soluciones complejas y no realistas para problemas inexistentes y que nunca encuentran una adopción real. En resumen, conseguir atraer al mismo área de control ambas disciplinas, desarrollo y administración de sistemas. El administrador de redes deberá tener ciertas habilidades de programación para asegurar que los software creados por los desarrolladores funcionen adecuadamente, siendo el administrador el que se encarga de su mantenimiento y su funcionamiento a nivel de dispositivo.
En definitiva, el administrador de redes y sistemas del futuro será aquel capaz de construir y mantener la red en función de las aplicaciones, el almacenamiento y demás recursos. Demostrarán de esta manera que su puesto es más importante que nunca al asegurar el correcto funcionamiento y en óptimas condiciones de los servicios que proporciona la infraestructura TI de la empresa.
Post relacionados:
- ¿Qué es un VPS o servidor virtual privado?
- Analizando sistemas de almacenaje en red: NAS y SAN
- Las ventajas de la telefonía digital frente a la telefonía analógica
No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema: