La expansión del procesamiento y almacenamiento en la nube ha tenido un impacto positivo en muchos sectores. Tal es el caso de las pequeñas y medianas empresas, denominadas Pymes. En el pasado quedó la exclusividad de las grandes empresas en cuanto a la utilización de potentes programas de software contra los que era imposible competir. En la actualidad, todas las empresas tienen la posibilidad de utilizar programas informáticos de gestión online y en la nube. En esta entrada abordaremos uno de los servicios más relevantes en tal sentido: Amazon Glacier.
¡Continúa con nosotros para que conozcas de este interesante universo que es la computación en la nube!
https://mkt.apser.es/ebook-amazon-web-services-aws-como-impulsor-de-la-transformacion-digital
¿Qué es Amazon Glacier?
Se trata de un servicio de almacenamiento en la nube de AWS que destaca por su seguridad, fiabilidad y su ininterrumpida disponibilidad. Brinda la posibilidad de que cualquier persona, empresa o institución pueda acceder a servicios de esta naturaleza, ya que sus costos están en el orden de los 0,004 USD por gigabyte al mes. De manera tal que un sencillo cálculo nos arroja que con 1,00 USD se accede a 250 gigabyte al mes. De ahí podemos deducir que estamos en presencia de un ahorro económico significativo en comparación con otros medios locales de almacenamiento.
Beneficios
Sin duda alguna, ya expusimos anteriormente una de las ventajas más notorias de utilizar este servicio. No obstante, existen otras igualmente atractivas que iremos dilucidando a lo largo de nuestra entrada. La seguridad es un pilar importante de Glacier, para ello ha implementado transferencias de datos con certificados SSL, además de la codificación automática de sus datos inactivos.