Repasamos los principales cloud computing challenges

Repasamos los principales cloud computing challenges

 

La tecnología en nube está cada vez en más empresas y su potencial es enorme. Pero esto no significa que no existan una serie de cloud computing challenges a los que todavía haya que hacer frente. Los principales especialistas son conscientes de ello y por eso no ignoran que la nube aún tiene que mejorar y dar solución a distintos inconvenientes que han ido apareciendo con el paso del tiempo. La buena noticia es que poco a poco se está viendo cómo la nube va superando algunos de sus principales obstáculos. La lucha de la nube con sus desafíos personales continuará en el futuro en los distintos aspectos que vamos a detallar a continuación.

 

https://mkt.apser.es/contenido-no-activo

Privacidad y seguridad

Es el principal inconveniente. La nube proporciona grandes ventajas, pero sigue provocando dudas en términos de seguridad y privacidad. A las empresas les da miedo imaginar que puede ocurrir algo malo con sus datos debido a que no están alojados de una manera local. Tenemos un sentimiento contradictorio sobre si deberíamos fiarnos de tener la información almacenada en “otro lugar” u “otros lugares”. Sabemos que no hay miedo de perder los datos, porque están replicados en distintos servidores y localizaciones. ¿Pero y si alguien accede a ellos? Esa es una pregunta que se hacen los empresarios cuando comienzan a trabajar con la nube.

No hay que cerrarse a ningún tipo de aspecto vinculado a las posibilidades de la nube. ¿Qué podría ocurrir si se produce un ataque hacker que tiene como objetivo los servidores de un proveedor en nube en el que nosotros tenemos alojados nuestros datos más confidenciales? Eso es algo que nos produce un sentimiento de inseguridad, porque los ataques de hackers están a la orden del día.

Pero la solución ante este tipo de conflicto es trabajar en la implementación de nuevas medidas de seguridad. Hay que trabajar para aumentar la disponibilidad de sistemas encriptados, para evitar pérdidas de datos y para que las aplicaciones que utilicemos en nube sean más seguras. Tampoco está de más que, si buscamos reforzar la seguridad, hagamos uso de herramientas añadidas que permitan realizar un seguimiento adicional del estado de seguridad de la nube corporativa.

 

Ancho de banda y rendimiento

Gracias a la adopción de la nube todas las empresas están ahorrando de forma significativa en términos de hardware. Ya no tenemos que seguir comprando estos dispositivos para su uso en red local, sino que un proveedor en nube nos proporciona aquello que necesitamos. No obstante, lo que ocurre de forma paralela a este ahorro en hardware es que nos vemos con un gasto incrementado en ancho de banda. Es cierto que nunca vamos a gastar tanto como si tuviéramos que adquirir el hardware, pero sí que nos tenemos que hacer a la idea de que habrá unos costes en ancho de banda que cubrir.

Hoy por hoy es un tipo de tecnología que requiere un cambio, que necesita que las tarifas en este sentido se reduzcan y que así el rendimiento esté más ajustado al gasto que llevan a cabo las empresas. Pero no pensemos que este margen de mejora para el futuro es algo negativo, sino que en realidad ayuda a que comprobemos que esta tecnología tiene aún cosas por hacer para ser aún mejor.

 

Portabilidad

Hoy por hoy los servicios en nube nos atraen y captan el interés de cualquier persona que todavía no haya introducido esta tecnología en su empresa, ¿pero es fácil realizar un traspaso de un entorno a otro y comenzar a usar la nube si todavía no la hemos utilizado? No es tan sencillo. Tampoco es tan simple cambiar de un entorno en nube a otro. Hay periodos de bloqueo que impiden ciertas acciones de traslado y el cambio entre proveedores no es tan dinámico como a algunos especialistas TI les gustaría pensar. Si esto se soluciona seguro que las empresas introducirán mejores dinámicas de adopción en nube para aprovecharse de las mejores ventajas.

Hay otros desafíos a los que se enfrenta el cloud computing, como la necesidad de garantizar la máxima disponibilidad, pero los tres que hemos mencionado son los principales. Privacidad, ancho de banda y portabilidad hacen que al mercado en nube todavía le quede camino por recorrer hasta transformarse en la herramienta tecnológica definitiva que usarán las empresas del futuro.

 

Si te ha interesado este post, quizás también te interese esta propuesta:

https://mkt.apser.es/contenido-no-activo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.