PaaS example, un ejemplo práctico
En ocasiones lo más fácil para conocer el alcance de un servicio es plantear un ejemplo. Por eso hoy tenemos un PaaS example que nos permitirá llegar a entender la forma en la cual actúa este tipo de tecnología. Nos situamos en una empresa donde sus responsables TI no van a tardar en descubrir que utilizar una nube privada se puede convertir en la respuesta a todo lo que necesitaban en cuanto a recursos tecnológicos.
Un ejemplo real de PaaS
La historia comienza cuando el departamento de gestión de riesgos en una empresa de un volumen moderadamente grande está planteándose la manera en la cual podría crear una aplicación web que reutilizara algunos procesos internos de una manera provechosa. Tienen una idea clara en mente, pero les falta la forma de llevar a cabo el proyecto. Lo primero que hacen es establecer un equipo de trabajo interno, crear una cuenta Tenant y comenzar a crear en local en sus equipos. Después de unas semanas intensas en las que se encuentran sus propios retos y dificultades, el equipo ya tiene la estructura base de la app.
Pero ahora llegan las exigencias. Después de valorar el estado de la aplicación el equipo de desarrollo plantea una necesidad imprescindible: deben tener un entorno WebLogic 11g en el cual se les suministren dos componentes. Por un lado necesitan 50GB de espacio libre y por otro 1GB de ancho de banda. El tiempo en el cual pronostican que mantendrán el requisito de esta característica será un periodo de al menos tres meses. No es algo complicado y enseguida tienen su petición satisfecha. El equipo de desarrollo recibe los datos de acceso al entorno web que ha solicitado para poder comenzar a trabajar.
La estructura de la app se sube a la red a través del espacio cloud que se haya reservado. Para ello se utiliza el sistema que proporciona Eclipse, garantizando que la app podrá estar online exactamente formando la estructura que se necesita con ella. Las pruebas comienzan y todo marcha viento en popa. Parece que si todo va bien y no se produce ningún tipo de incidente en un mes ya podrían estar haciéndose pruebas más serias que las principales. El siguiente paso es cambiar la nube a un estado UAT. Se vuelven a recibir datos de acceso del entorno en nube y ya está disponible un nodo WebLogic con 100GB de espacio y 2GB de acción. Con este soporte técnico los testers de la empresa ya pueden ir probando la aplicación.
Avanza el proceso de desarrollo
Como es normal, durante el testing comienzan a producirse bugs y otros fallos. El equipo de desarrollo utiliza la nube para cómodamente ir cambiando todo lo que se descubra que no funciona de manera correcta. Esta fase dura unas semanas en las que se siguen haciendo cambios y mejoras. Después de esto el equipo de desarrollo pide otro cambio de cloud, en este caso para pasar a la nube de producción. Ahora pasamos a utilizar un WebLogic con 3GB de acción y 250GB de espacio de almacenaje, porque las cosas se están empezando a poner serias. Se proporcionan los accesos pertinentes y el equipo de desarrollo empieza a trabajar en otra app. Todo lo que se hizo en este proyecto original se ve concentrado a una fase previa y se ajustan las piscinas de recursos para que el sistema vuelva a la normalidad, replegándose a través de todo su periodo de prueba.
La aplicación ya ha alcanzado un estado de lanzamiento maduro y oficial, pero esto no impide que vayan apareciendo algunos errores por el camino. Todos se solucionan con la nube y de una manera activa, sin afectar al rendimiento y con la máxima facilidad. El punto de inflexión llega cuando el sistema es consciente de que la demanda de la app supera la capacidad del sistema y se tienen que añadir nodos WebLogic adicionales para que todo pueda rendir a un nivel adecuado. Pero esto no requiere un gran esfuerzo, sino incorporar una mayor capacidad desde el sistema en nube interno.
A partir de ahí los administradores aumentan o reducen la potencia de este entorno en nube de manera dinámica, apreciando que el aumento de soporte que hicieron al final lo tuvieron que quitar, porque no había tal consumo, sino que se trató de un pico inesperado. No obstante, todos los cambios se realizan muy bien en base a la facilidad que transmite la nube.
http://mkt.apser.es/contenido-no-activo