PaaS companies, empresas del siglo XXI
Cuando hablamos de PaaS companies distinguimos dos tipos de empresas, las que ofrecen la Plataforma como Servicio y las que actúan como clientes y contratan dicho servicio. Ambas son lo que podemos decir compañías modernas, que han sabido adaptarse a las necesidades tecnológicas del mercado y sacan beneficios de este sistema de almacenaje y gestión de datos.
Trabajar con aplicaciones
Como ya hemos comentado anteriormente en otras publicaciones, el PaaS permite a las Pyme acceder a un espacio en el que dar vida a las aplicaciones y darles uso. Al contratar este servicio a una de estas PaaS companies, se realiza un pago mensual bajo total seguridad de datos, generando así una gran tranquilidad a las pymes y ofreciéndoles siempre la opción de actualizarse a las tecnologías más punteras. Pero además, los desarrolladores no necesitan ningún tipo de hardware para el funcionamiento de las aplicaciones.
De este modo las empresas pueden focalizar su atención en otros aspectos más importantes y dejar en manos de los profesionales que conforman las PaaS companies todo el soporte y control de los datos y plataformas, pues lo mejor de contratar los servicios PaaS es que éstos incluyen por así decirlo, todas las ventajas de otro de los pilares del cloud computing, el IaaS, Infrastructure as a service.
Cada vez más y más empresas se dan cuenta de lo necesario que se está convirtiendo el hecho de contar con un soporte externo de total seguridad que además de estar actualizado les permita adaptar las configuraciones del servicio según las necesidades del negocio. Considerando las PaaS companies como aquellas que contratan este servicio y son realmente poderosas encontramos algunas como Amazon Web Services, Force o Longjump. Empresas que en cuestión de años han demostrado increíbles cambios en sus cifras y todo gracias al uso de modelos de negocio más vanguardistas.
¿Cómo saber si el PaaS que recibes es realmente PaaS?
Al aumentar la popularidad del Cloud Computing muchas nuevas empresas emergen asegurando ofrecer servidores de gran calidad, atención 24 horas o incluso actualizaciones gratuitas, sin embargo hay que andarse con ojo. Algunos de estos negocios no son más que trampas en las que el dinero desaparece o bien el servicio ofrecido es de pésima calidad, mientras que en otras empresas los profesionales de la nube realmente ayudan a sus clientes, ajustando tanto al aumentar como al reducir las configuraciones de cada contrato según las necesidades de la compañía.
Para asegurarte de que tu negocio está recibiendo un servicio de PaaS justo y de calidad debes contemplar los siguientes puntos en el trabajo realizado por la PaaS Company.
Simplicidad
Un auténtico sistema PaaS supone una gran facilidad para los clientes a la hora de acceder al entorno de ejecución. En el momento que necesites contactar con alguien ya sea vía mail, teléfono o cualquier otro medio, algo no está bien. El cliente tiene que poder acceder en todo momento a su aplicación en tan solo un click.
Comodidad
Una de las grandes ventajas de este método de almacenamiento es la comodidad que supone no tener que acumular espacio en los ordenadores, por lo que Una auténtica Plataforma como Servicio nunca supondrá ninguna descarga. Para poder acceder a la plataforma así como a las aplicaciones y demás bastará con acceder mediante un navegador web.
Precisión
La nube es una solución ideal pero no nos vamos a engañar, requiere un gran esfuerzo y para que todo éste almacenamiento y soporte funcione correctamente se debe trabajar muy duro. Por ello, si te ves obligado a recurrir a alguna herramienta de monitoreo para controlar y poder escalar la aplicación, el PaaS no es de calidad.
Seguridad
Además de poder contar con la tranquilidad de unos datos protegidos, la seguridad económica es un punto clave. Al poder pagar mensualmente como con cualquier otro tipo de producto y tener la opción de modificar las configuraciones con total libertad, las PaaS companies deben ofrecer seguridad de pago ante todo.
Si la empresa encargada del soporte en la nube cumple estos cuatro puntos nada tienes que temer, mientras que ante cualquier pega, asegúrate de intentar cambiarlo o bien probar con otra empresa hasta encontrar aquella que mejor servicio ofrezca, pues al fin y al cabo, es tu negocio el que está en juego.
http://mkt.apser.es/contenido-no-activo