Zaragoza, Reus, Bilbao
902 02 62 13
La red en la empresa: ¿qué es un servidor DHCP?

La red en la empresa: ¿qué es un servidor DHCP?

La red en la empresa: ¿qué es un servidor DHCP?

A la hora de manejar la informática de una empresa, lo habitual es contar con más de un equipo conectado a la misma red. Los equipos en una misma red pueden compartir recursos como carpetas, acceso a impresoras, Internet y otros, lo cual facilita enormemente la gestión de las tareas diarias. Para entender cómo funciona la red de una empresa es necesario tener claros una serie de conceptos básicos. Uno de ellos es qué es un servidor DHCP.

 

Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:

https://mkt.apser.es/ebook-De-CIO-a-CEO-Como-comunicar-TI-a-la-directiva-de-tu-empresa

 

¿Qué es un servidor DHCP?

Las siglas DHCP hacen referencia a Dynamic Host Configuration Protocol o «protocolo de configuración dinámica de host». Se trata de un conjunto de reglas y normas que permite que los clientes de una red IP obtengan de manera automática sus parámetros de configuración. Por tanto, el servidor DHCP es el que se encarga de asignar datos de configuración IP a los equipos que conectamos a la red de la empresa. Esto facilita enormemente la administración de las IP de la red, ya que la configuración se realiza de manera automática, evitando tener que configurar cada equipo de forma manual.

La asignación de IP dentro de una red puede ser estática (se asigna una dirección de IP a una máquina determinada), automática (se asigna una IP a la máquina la primera vez que se conecta y hasta que el cliente la libera) o dinámica (se asignan IP de manera dinámica dentro de un rango).

¿Qué es exactamente una dirección IP?

La IP (siglas de Internet Protocol) es un número que identifica a un dispositivo en una red. Para entenderlo mejor, podemos pensar en la IP como en un número de teléfono. Cada conexión de teléfono, ya sea fija o móvil, cuenta con un número de teléfono único que le permite llamar y recibir llamadas a otros números. La IP sería el «número de teléfono» de los dispositivos conectados a Internet.

De la misma manera que los números de teléfono, las IP también tienen una serie de limitaciones preestablecidas en cuanto a su formato. Una IP se compone de 4 números de hasta 255 (esto es, de una, dos o tres cifras) separados por un punto. Por ejemplo, 192.168.1.31 podría ser un número de IP.

Aunque los ordenadores se conectan entre sí mediante direcciones IP, a los humanos nos resulta más fácil usar nombres que podemos recordar con facilidad, como los nombres de dominio de las webs. Para traducir los nombres de dominio a IP y viceversa, se emplean los servidores DNS. Esto también facilita los cambios de IP de cara a los usuarios finales (por ejemplo, los clientes que visitan nuestra página) sin que estos se den cuenta del cambio, ya que ellos siguen usando el mismo nombre de dominio para acceder a la web.

Las IP pueden ser privadas o públicas. Dentro de la red privada de una empresa, cada dispositivo contará con su propia IP privada. Al conectarse a Internet, estos dispositivos mostrarán su IP pública, normalmente correspondiente al router o el módem. Existe un gran número de páginas que permiten ver la IP pública desde la que el usuario se está conectando, como por ejemplo www.cualesmiip.com

Post relacionados:

No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema:

https://mkt.apser.es/ebook-De-CIO-a-CEO-Como-comunicar-TI-a-la-directiva-de-tu-empresa

apser
apser

Ayudamos a empresas de diferentes sectores y tamaños a innovar y adaptarse a los nuevos escenarios para conseguir sus objetivos en Infraestructuras Cloud, Analítica, Transformación mediante IA Generativa & Machine Learning y Atención a Usuarios o Clientes.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

última actualización Octubre 2024

apser Cookie Policy

Política de Privacidad y Cookies de apser

Esta Política de Cookies explica cómo apser (appser data engineering) utiliza cookies y tecnologías similares para reconocerte cuando visitas nuestros sitios web en https://apser.es, ("Sitios Web"). Explica qué son estas tecnologías y por qué las utilizamos, así como tus derechos para controlar nuestro uso de ellas. En algunos casos podemos utilizar cookies para recopilar información personal, o que se convierte en información personal si la combinamos con otra información.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se almacenan en su computadora o dispositivo móvil cuando visita un sitio web. Los propietarios de sitios web utilizan ampliamente las cookies para que sus sitios web funcionen o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información de informes. Las cookies establecidas por el propietario del sitio web (en este caso, apser) se denominan "cookies de origen". Las cookies establecidas por terceros que no sean el propietario del sitio web se denominan "cookies de terceros". Las cookies de terceros permiten que se proporcionen funciones o características de terceros en el sitio web o a través de él (por ejemplo, publicidad, contenido interactivo y análisis). Las partes que establecen estas cookies de terceros pueden reconocer su computadora tanto cuando visita el sitio web en cuestión como cuando visita otros sitios web determinados.

¿Por qué utilizamos cookies?

Utilizamos cookies propias y de terceros por varias razones. Algunas cookies son necesarias por razones técnicas para que nuestros sitios web funcionen, y las denominamos cookies "esenciales" o "estrictamente necesarias". Otras cookies también nos permiten rastrear y orientar los intereses de nuestros usuarios para mejorar la experiencia en nuestras Propiedades en línea. Terceros utilizan cookies a través de nuestros sitios web con fines publicitarios, analíticos y otros. Esto se describe con más detalle a continuación. Los tipos específicos de cookies propias y de terceros que se utilizan a través de nuestros sitios web y los fines que cumplen se describen a continuación (tenga en cuenta que las cookies específicas que se utilizan pueden variar según las Propiedades en línea específicas que visite): https://apser.es/privacidad-y-cookies/

¿Cómo puedo controlar las cookies?

Tiene derecho a decidir si acepta o rechaza las cookies. Puede ejercer sus derechos sobre las cookies configurando sus preferencias en el Administrador de consentimiento de cookies. El Administrador de consentimiento de cookies le permite seleccionar qué categorías de cookies acepta o rechaza. Las cookies esenciales no se pueden rechazar, ya que son estrictamente necesarias para brindarle servicios. El Administrador de consentimiento de cookies se puede encontrar en el banner de notificación y en nuestro sitio web. Si elige rechazar las cookies, aún puede usar nuestro sitio web, aunque su acceso a algunas funciones y áreas de nuestro sitio web puede estar restringido. También puede configurar o modificar los controles de su navegador web para aceptar o rechazar las cookies. Como los medios por los cuales puede rechazar las cookies a través de los controles de su navegador web varían de un navegador a otro, debe visitar el menú de ayuda de su navegador para obtener más información.

Apser.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.