IaaS: conociendo este modelo de cloud computing
El cloud computing forma una parte fundamental en la vida de cualquier especialista TI. Desde que la nube se introdujera en las empresas se ha llegado a transformar en un elemento de gran relevancia en todos los aspectos. No es para menos a la vista de las ventajas que propone y de lo mucho que puede aportar a cualquier tipo de empresa.
Y dentro de los distintos tipos de servicios en la nube se pueden destacar tres tipos de plataforma que se deben conocer y explorar: software como servicio (SaaS), plataforma como servicio (PaaS) e infraestructura como servicio (IaaS). En esta ocasión profundizaremos en este último modelo y veremos qué es capaz de aportar a las empresas.
La nube más fundamental
Entendemos el modelo de servicio en nube IaaS como el más imprescindible y reconocible de la nube. Las empresas que se hacen con este tipo de servicio lo hacen introduciendo una plataforma destinada a la virtualización, con la cual este modelo de distribución alcanza su mejor rendimiento. A lo que nos vemos sometidos en el entorno de la empresa es al uso de un proveedor que de forma externa gracias a la nube se ocupará de proporcionar al negocio todo lo que necesitamos en el día a día. Esto incluye desde el equipamiento de redes hasta algo totalmente fundamental como el soporte que proporciona un buen centro de datos. Todo se gestiona online mediante acceso web y no es necesario complicarse de la misma manera en la que se hacía con los servicios de hosting virtual, facilitando mucho el día a día en la división informática de las empresas.
La nube que se habilita desde el servicio IaaS también es capaz de proporcionar una serie de recursos adicionales que permiten simplificar el trabajo y todo tipo de procesos. Esto reúne entre otros recursos:
- Almacenamiento raw
- Firewalls
- Balanceadores de carga
- Direcciones IP o VLANs
La facilidad de la nube permite que todos estos servicios y recursos se habiliten en tiempo real gracias a que están disponibles en redes privadas a las que los proveedores pueden acceder de manera instantánea.
El proceso de distribución de estas aplicaciones consiste en la instalación y actualización en nube de los procesos necesarios a nivel de software. Esta facilidad permite que cada empresa modifique su entorno con los recursos que le resulten necesarios, optimizando siempre su experiencia.
Principales beneficios de la nube con IaaS
Desde el departamento TI siempre buscamos nuevas formas de poder potenciar nuestro rendimiento y de facilitar a nuestra empresa que disfrute de un mejor entorno. Quizá aún no nos hayamos decantado por adoptar la nube a través de una infraestructura como servicio, pero posiblemente cambiaremos de idea tras conocer sus beneficios. Lo primero que es, como indicábamos, se proporciona un claro ahorro al reducirse los costes de infraestructura.
Las empresas pueden cambiar el chip y no necesitan preocuparse del hardware, del software o de la red. Tampoco hay que cubrirse las espaldas por si se producen situaciones no deseadas, dado que la infraestructura proporcionada por el proveedor se ocupa de garantizar esto. Esta ventaja es especialmente beneficiosa para las empresas de un menor tamaño, siendo muy útil aplicar el método que opta por la elección de que los negocios paguen los servicios que necesitan y nunca más allá de ellos.
Otro de los grandes incentivos de confiar en la nube IaaS reside en la velocidad que nos transmite y la manera en que acelera nuestros procesos. En un mercado tan competitivo como el actual hay que hacer todo lo posible para que podamos estar por delante de las demás empresas y eso significa cubrir los procesos en el menor margen de tiempo posible. De eso se encarga este modelo de nube.
A ello ayuda también la flexibilidad que ofrece este entorno, así como la opción que tenemos de ir escalando la instalación y solicitud que le hagamos al proveedor. A medida que nosotros crezcamos también lo irá haciendo el servicio en nube del que disfrutamos. No hay nada que no se pueda escalar o que no siga los procesos bajo demanda más estandarizados de este mercado. A la hora de dar respuesta a nuevas necesidades o a cubrir algunos cambios que se produzcan en términos técnicos, esta característica es lo que más nos ayudará en el proceso de amoldarnos a un nuevo status quo.
http://mkt.apser.es/contenido-no-activo