3 ejemplos de entornos en la nube para el público global

3 ejemplos de entornos en la nube para el público global

Hoy vamos a realizar una pequeña observación. Vamos a profundizar en cómo la nube se ha establecido de manera natural entre todo tipo de personas, entrando con fuerza en las vidas incluso de quienes no trabajan con ella como profesión.

A diario hablamos de la nube, trabajamos con ella y nos desenvolvemos entre servicios que sacan partido a todo lo que tiene por ofrecer. La nube es nuestro patio de recreo particular, un lugar donde podemos conseguir que lo difícil sea fácil y que lo fácil quede totalmente automatizado para que nosotros nos podamos ocupar de otras cosas.

 

https://mkt.apser.es/ebook-amazon-web-services-aws-como-impulsor-de-la-transformacion-digital

 

Lo que queremos demostrar es que la nube, por sí sola, en un servicio PaaS, en un software que resulte determinante para el cloud computing como los que proporciona Google o Amazon, o en un proceso simplificado como el simple acceso a un archivo desde cualquier lugar, es imprescindible. Hay quienes creen que la nube aún no ha alcanzado su máxima plenitud y que aún estamos pendientes de alcanzar ese punto de inflexión en el que todo el mundo sepa qué es la nube en general.

Es verdad que no hemos llegado al día en el que la nube será común para todos, pero sí estamos mucho más avanzados de lo que cabría imaginar. Y para muestra un botón con varios servicios que se basan en una estructura en nube y que ya son utilizados por millones de personas en todo el planeta.

Algunos servicios muy comunes basados en la nube

Gmail

¿Crees que los usuarios comunes entienden que están usando la nube cuando utilizan el correo electrónico de Gmail? Posiblemente no lo estén pensando, pero se sorprenderían si lo supieran. El correo electrónico de Google forma parte de su paquete de herramientas en cloud más característico y en pocos años se ha llegado a convertir en una de las bases del uso de este tipo de infraestructura. El correo funciona de forma precisa y eficiente, proporcionando un amplio rendimiento y consiguiendo que sea posible tener acceso al correo electrónico en cualquier lugar y en cualquier momento.

En su tiempo ganó fama por lo exclusivo que resultaba al requerir invitación para acceder a él, pero en la actualidad sus bazas se apoyan en lo bien que funciona gracias al entorno en nube que lo representa. Con Gmail tenemos acceso a nuestro correo dinámicamente y de manera segura. A diario se envían miles de archivos por correo electrónico, que se reenvían, almacenan o comparten de multitud de maneras. Es una de las demostraciones más globales de la nube.

 

Spotify

Lógicamente, el servicio musical Spotify también trabaja en nube. Y teniendo en cuenta que lo utilizan millones de usuarios en todo el mundo, es fácil volver a eso de “seguro que usas la nube aunque no lo sepas”. En Spotify se da el paso hacia la siguiente evolución del disfrute de la música. En el pasado la escuchábamos en formato físico (como el casete o el CD), posteriormente compramos canciones a la carta y las descargábamos (como en iTunes) y luego ha llegado Spotify.

Lo que hacemos con este servicio es acceder a un almacenaje en la nube donde tenemos miles y miles de canciones disponibles para que las escuchemos en vivo. No hace falta que descarguemos nada, porque todo está en nube. Si tienes problemas para hacer ver a alguien lo insertada que está la nube entre la sociedad no dudes en hacer referencia a Spotify.

 

Dropbox

Es curioso, pero cuando compramos un nuevo ordenador o un dispositivo móvil ya no nos fijamos tanto en el espacio de almacenamiento del que dispone. ¿El motivo? No, no es que tengamos minúsculas tarjetas de memoria, sino que contamos con servicios en nube como Dropbox. ¿Nos sobra un archivo que tenemos en el ordenador pero queremos conservar? Almacenarlo en Dropbox es la solución. ¿Queremos compartirlo con otras personas para que puedan acceder a él desde cualquier parte? Ya sabéis cuál es la forma de conseguirlo.

Rápido, seguro y flexible, es un servicio que aprovecha lo mejor de la nube y que tiene una gran relevancia en el día a día de todo tipo de usuarios. Otro ejemplo de cómo los entornos en cloud, volviendo a lo que mencionábamos, están insertados con suavidad entre los procesos cotidianos de los usuarios, sean o no conscientes de ello.

 

Si te ha interesado este post, quizás también te interese este ebook gratuito en PDF:
https://mkt.apser.es/ebook-amazon-web-services-aws-como-impulsor-de-la-transformacion-digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.