Define PaaS: origen de una tecnología imprescindible

Define PaaS: origen de una tecnología imprescindible

 

Conocer el origen del entorno de la plataforma como servicio es un paso importante para que podamos trabajar de una manera más eficiente en el aprovechamiento de la nube. Como uno de los servicios principales presentes en las empresas, define PaaS es algo que los especialistas deben ser capaces de hacer. Porque con este tipo de tecnología no todo consiste en conocer las características y los recursos, sino también lo que hay detrás de esta plataforma y la forma en la que se creó.

 

https://mkt.apser.es/ebook-amazon-web-services-aws-como-impulsor-de-la-transformacion-digital

 

El origen del PaaS

La primera plataforma pública llevaba por nombre Zimki y fue creada por Fotango, una empresa propiedad de Canon Europa. Desarrollada en el año 2005, tuvo un lanzamiento beta en marzo de 2006. No tardó demasiado en estar disponible en su versión definitiva, dado que ocurrió en el mismo año. Zimki se presentó como un desarrollo de aplicación web end-to-end de JavaScript y una plataforma informática que eliminó todas las actividades repetitivas encontradas durante la creación de aplicaciones y servicios web. Todos los aspectos de infraestructura y operaciones de configuración de servidores, escalabilidad, seguridad y copias de seguridad se realizaban de forma automática a través de Zimki. Había nacido una nueva tendencia que vendría a instaurarse en las empresas de forma muy sólida.

El estreno de Zimki se produjo como plataforma donde los desarrolladores podían crear aplicaciones completas (front y back-end a través de SSJS) utilizando JavaScript como único lenguaje. Además, todas las funciones dentro de Zimki podían ser expuestas como servicios web y el servicio presentaba el análisis de facturación de acuerdo a las funciones individuales. Pero los buenos tiempos no continuaron. El éxito de Zimki estaba confirmado y los resultados que obtenía Fotango no eran malos, ni mucho menos. Pero la empresa madre tomó la decisión de llevar a cabo el cierre de Zimki en el año 2007, justo en el mes de diciembre a pocos días de comenzar 2008.

Este cierre se produjo en un momento dulce, lo que hizo que fuera una derrota amarga. Zimki se despidió del mercado habiendo acumulado miles de cuentas de desarrolladores. La viabilidad de la plataforma estaba confirmada, pero las empresas que trabajaban con Zimki se vieron desatendidas, entendiendo los peligros de ser dependiente de un único proveedor.

 

El nacimiento de una nueva era

Poco antes del cierre se llevó a cabo una conferencia en OSCON 2007 en la cual el CEO de Zimki habló de cómo se iban a producir grandes cambios en Zimki. Eso ya fue un aviso de que había que esperar “sorpresas”. En esa conferencia se desveló que el servicio dejaría de ser de código abierto, lo que ya avanzaba detalles de lo que ocurriría en el futuro. Además, ya en ese momento el CEO comentó que la industria comenzaba a visualizar un tiempo inminente en el cual se trabajaría con el Framework as a Service, algo que posteriormente se convirtió en Platform as a Service. Esta fue la primera piedra de un gran muro que ha ido levantándose de forma progresiva año tras año.

Google App Engine

El mercado conocía el significado del PaaS y estaba esperando nuevas bases que le ayudaran a desarrollarse. Menos de un año más tarde, en abril de 2008, conocimos App Engine de Google. La empresa del buscador más usado del mundo brillaba con una nueva oportunidad para que los desarrolladores tuvieran lo que hacía falta para dar salida a todas sus necesidades.

Google no quiso tirar la casa por la ventana ni arriesgarse, así que seleccionó a diez mil desarrolladores que se convertirían en los elegidos para descubrir el potencial de App Engine. ¿La intención de la compañía? En las propias palabras de la empresa: “convertir el espacio de computación en nube disponible en la red en una industria absoluta aprovechable por todos los profesionales”.

 

Las primeras impresiones de los desarrolladores fueron excelentes, aunque en su origen el PaaS no era tan profundo ni complejo como en la actualidad. Su misión inicial radicó en conseguir que los procesos de elaboración de código fueran más sencillos para los desarrolladores, ocupándose el proveedor del PaaS de un buen número de responsabilidades. El beneficio se encontraba en que se usaba la nube pública en su totalidad, algo que fue cambiando con el paso del tiempo, lo que llevó a que el PaaS evolucionase y que se generaran los demás tipos de nube. A partir de aquí la historia es más reciente y todos sabemos que esta tecnología ha llegado a consolidarse en multitud de negocios a lo largo y ancho del mundo.

 

Si te ha interesado este post, quizás también te interese este ebook gratuito en PDF:

https://mkt.apser.es/ebook-amazon-web-services-aws-como-impulsor-de-la-transformacion-digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.