DBaaS: Base de datos en la nube

DBaaS

El uso de tecnologías basadas en la nube está revolucionando la manera en que las empresas llevan a cabo sus procesos. Desde aplicaciones, herramientas y ficheros, la nube está presente para facilitar el acceso a los datos de clientes y oportunidades de negocio. Y es justo este fácil acceso es el que hace más atractiva la implantación de servidores virtuales desde los cuales gestionar las bases de datos.

En el post de hoy te hablaremos sobre el Data Base as a Service (DBaaS) y algunas de las ventajas que las organizaciones obtienen a través de la gestión  de estos activos alojados en un entorno cloud.


 

¡Tú también da el salto a la nube! Te invitamos a descargar nuestro Ebook gratuito «¿Cómo migrar a Amazon Web Services?«

 

¿Qué es el DBaaS?

Cuando hablamos del Data Base as a Service nos referimos a la ejecución y gestión de las bases de datos, optimizadas para un entorno virtual, alojadas en la infraestructura del proveedor de servicios. En este caso, para gestionar las bases de datos  en una instancia cloud debemos contar con un PaaS o un IaaS, de esta manera estaremos seguros de tener la infraestructura necesaria para su operatividad.
En este servicio podemos elegir entre dos tipos de acuerdos:
  1. Modelo clásico: donde se hace uso de la infraestructura física del proveedor para alojar las BBDD. En este modelo, la empresa es quien administra y opera el contenido.
  2. Alojamiento gestionado: el proveedor se encarga de el mantenimiento y gestión de las BBDD. Usualmente, esta opción resulta conveniene para todas las pequeñas y medianas empresas que prefieren externalizar su departamento TI.
El DBaaS también se refiere a un servicio de pago por uso que permite el acceso on demand a los ficheros lo que permite la reducción de costes y escalabilidad conforme las necesidades y crecimiento de la empresa.

Ventajas de la base de datos en la nube

Si comparamos la operación de las BBDD alojadas en un servidor físico in situ, podremos encontrar beneficios como la portabilidad, elasticidad y alta disponibilidad. Ventajas que son propias de los entornos cloud.  Profundicemos un poco más todos estos beneficios:
  • High availability: es cada vez más común que los proveedores cloud ofrezcan tiempos de disponibilidad muy altos, permitiendo que los datos estén disponibles durante mayor tiempo, además de reducir los tiempos entre tiempos de inactividad y recuperación.
  • No es necesario contar con la infraestructura local para gestionar y almacenar las BBDD. Como ya mencionamos, el proveedor cloud se encarga del entorno, el mantenimiento y la disponibilidad.
  • Entorno fácilmente escalable:  el almacenamiento puede disminuir o aumentar de acuerdo a las necesidades y el crecimiento de la base de datos. En el caso de aumento en capacidad de alojamiento, los costes dependerán del rendimiento y el ancho de banda. Además, se puede escalar de manera instantánea.
  • Portabilidad: «transportar» y consultar nuestras bases de datos en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Solo es necesario contar con conexión a internet.
  • Puedes contar con la experiencia de gestores y cloud architects para consultas del servicio, soporte e incidencias.

La migración de una base de datos a la nube es una tendencia que cada vez cobra más fuerza gracias a la sencillez de administración y reducción de costes para las organizaciones. Hoy en día, el DBaaS es clave para la mejora de procesos, además de contar con toda la seguridad que brinda una instancia en la nube.


¿Te ha parecido útil este artículo?

Te invitamos a descargar nuestro ebook gratuito: ¿Cómo migrar a la nube de Amazon Web Services?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.