Cloud computing projects que lo cambiarán todo
La nube sigue creciendo, expandiéndose y pisando firme en el sector profesional. Tiene muy claro hasta dónde van a ir sus posibilidades, puesto que los expertos TI saben que los cloud computing projects no van a tener impedimento para crecer.
En unos años se espera que la nube se haya democratizado, que sea el día a día de todas las empresas y que se convierta en el factor que las haga girar. Para entonces los nuevos directivos y responsables TI de las divisiones especializadas serán personas para las que la nube será nativa, tratándose de una tecnología con la cual han crecido y tenido relación desde temprana edad.
Eso provocará que los entornos cloud sean imprescindibles. Y con esto vamos a ver cómo los proyectos cloud se intensifican de maneras en las que hasta ahora no han tenido una especial repercusión. Formas como las que vamos a detallar a continuación.
Llegada a los sectores más clásicos
Uno de los problemas con los que se ha enfrentado la nube hasta ahora ha sido que no ha conseguido entrar con fuerza en los sectores más tradicionales. Hoy día no nos planteamos que el cloud computing pueda tener presencia en la industria ganadera o en el caso del trabajo que realizan los agricultores en el campo. Pero no porque la nube no pueda ayudar a estos empresarios, sino porque no se han construido puentes que ayuden a que se produzca ese encuentro entre tecnología y negocio tradicional.
Una de las cosas que veremos en los proyectos futuros de la nube será cómo por fin el cloud computing también llegará a estos sectores. Los especialistas TI se pondrán en manos de estos profesionales de sectores ajenos a la nube para potenciar sus negocios de distintas maneras.
La nube como núcleo de todo
Otro de los grandes cambios a valorar en los proyectos futuros de cloud será la presencia de la nube como núcleo de toda la experiencia. En estos momentos la nube es un soporte, una herramienta que permite realizar determinados trabajos con eficiencia y que facilita mucho el día a día de las empresas.
Poco a poco lo que ocurrirá es que la nube irá ganando terreno y el desarrollo de la empresa confiará en ella para que ponga orden y establezca todas las pautas a seguir en el negocio desde su plataforma. De esta forma se agilizarán los procesos y la nube se establecerá como una de las primeras cuestiones a reforzar en toda empresa que quiera alcanzar sus mejores resultados.
Crecimiento de las nubes híbridas
A corto plazo, con posibilidades de dinamizar mucho el sector cloud en las empresas, la nube híbrida va a ser otra de las tendencias. A las empresas les vendrá bien como soporte para nuevos proyectos en cloud y las estadísticas dicen que el 70% de las nuevas iniciativas en nube se llevarán a cabo de una forma híbrida. El motivo es muy claro, dado que las empresas que optan por un entorno híbrido se están beneficiando de periodos de producción mucho más cortos, mientras que de la toma de decisiones al desarrollo va menos tiempo.
Este es un cambio que interesa en gran medida a las empresas porque de verdad se pueden beneficiar de la nube y de su inmediatez, al tiempo que le sacan el máximo beneficio a esta tecnología. Quizá sea algo que evolucione en unos años, pero a corto plazo es lo que más vamos a ver en nuevos proyectos cloud.
Cloud en sectores sociales
Y por último no se puede dejar de lado lo que va a significar la entrada de la tecnología cloud en el ámbito social, en sectores donde no se utilizará en busca de un beneficio económico, sino con el objetivo de realizar trabajos de manera más sólida y eficiente.
Microsoft visualiza un futuro no muy lejano en el cual todos los ciudadanos del mundo estarán conectados a la nube para que su salud se pueda monitorizar de forma inmediata. No habrá que tener miedo por no detectarse enfermedades a tiempo, puesto que la nube se encargará de analizar datos, de realizar comparativas y de gestionar los avisos y alarmas necesarios a la hora de llevar a los ciudadanos al médico. Se salvarán más vidas y todo será gracias a la nube.
Si te ha interesado el artículo, quizás también te interese este ebook gratuito en PDF:http://mkt.apser.es/contenido-no-activo