Cloud computing model para empresas
Actualmente los nuevos modelos de negocio exigen cada vez soluciones más complejas para afrontar los retos que se avecinan. Los cambios que se han producido en los últimas décadas a nivel informático y tecnológico no solo han beneficiado a las empresas, sino que también las han obligado a actualizarse y ser capaces de responder a la complejidad actual. Los negocios se han visto obligados a adoptar soluciones tecnológicas que permitan exprimir los nuevos procesos disponibles y también han tenido que adaptarse para ser eficientes en el aprovechamiento de todas las herramientas que se les proporcionan.
Poco a poco hemos sido testigos del nacimiento de nuevas aplicaciones a las que las empresas se han tenido que amoldar para exprimir sus posibilidades. Y en cada empresa el estilo de adopción es distinto, puesto que valiéndose de sistemas de software creados de manera global, cada negocio da solución a unas necesidades y problemas concretos.
La nube como motor para los negocios
En la búsqueda de los máximos beneficios tecnológicos, las empresas se han concentrado en el desarrollo de nuevos sistemas de software, aplicaciones y servicios. El objetivo común consiste en crear aplicaciones que permitan que los procesos sean más sencillos gracias a la implementación de nueva tecnología, permitiendo unir al hombre y la máquina en un entorno de trabajo cada vez más afín.
Ha sido así como, gracias a esta revolución tecnológica, nos hemos encontrado de lleno con el cloud computing model. O lo que es lo mismo, tecnología en nube que funcionan proporcionando un acceso remoto desde cualquier lugar a almacenamiento de archivo, hardware o incluso sistemas operativos. Lo que conocemos como espacio abstracto de Internet crece de manera considerable gracias a la nube.
Adelantándonos a los errores
Este sistema de computación en nube surge como un método para contrarrestar los constantes problemas que presentaba el fallo de hardware en espacios locales. También nace como ventaja competitiva para poder ahorrar tanto el espacio como el mantenimiento y el gasto que genera un sistema clásico. Con la nube nos olvidamos de esas habitaciones enormes llenas de servidores y lo dejamos todo en un control a distancia, cuya responsabilidad recae sobre el proveedor que hayamos elegido.
El cloud computing está definido por los expertos en tecnología, aquellos que han visto nacer distintos soportes y sistemas revolucionarios, como el sistema de mayor potencial para los negocios. Se trata de una gran ventaja para las pequeñas y medianas empresas, pues las tareas y procesos que gestionan con la nube les permiten realizar tareas que en otro caso hubieran supuesto un enorme gasto.
Con la nube se ahorra tiempo, dinero y dolores de cabeza, sobre todo en el departamento TI, donde no volveremos a despertarnos a las cinco de la mañana por la alerta de que uno de los servidores locales ha fallado. No obstante, esto no quita que actualmente no todas las pymes estén aprovechando la nube, notándose que todavía hay mucho trabajo que hacer en este sentido.
El Cloud Computing y la pyme
Los expertos coinciden que uno de los principales problemas de la nube es que es aún poco conocida en los entornos empresariales lo que hace que, como indicamos, las pymes no sepan de este servicio hasta que se encuentran en una situación desesperada. La nube se tiende a implementar como última opción en un entorno complejo en el cual las medianas empresas notan que los procesos informáticos las están comenzando a ahogar. Y en lugar de llegar tan lejos, la nube tendría que estar implementada mucho antes, faltando esa cultura tecnológica necesaria para darla a conocer previamente.
Introducir la nube en las pymes desde una fase temprana tiene muchas ventajas. Los principales expertos en gestión empresarial desde la división TI coinciden en que la clave está en la gestión, dado que el software permite controlar y desarrollar tareas como la monitorización de órdenes de compra y venta o el movimiento de mercancías de mejor manera y con mayor precisión. Gracias a las capacidades que tiene la computación en la nube es posible procesar gran cantidad de información en un tiempo menor, sin dificultades y sin errores de ningún tipo.
Eliminando miedos
Ante todo, las pymes tienen que saber que la introducción de la nube en sus empresas no significa, en ninguno de los casos, que se estará prescindiendo del equipo humano que realizaba antes algunas de sus tareas. La nube nunca debe verse como sustitución, sino como una capacidad para permitir agilizar procesos que le darán a esos empleados la oportunidad de dedicarse a labores que requieran su capacidad e inteligencia personal. Se simplifican procesos que pueden quedar en manos de una aplicación y se dejan libre aquellos que solo es posible que los realicen los humanos.
Por lo tanto, el objetivo principal del sistema cloud es hacer que los procesos sean más ligeros, más ágiles y evitando problemas de última hora que nos pudieran dar a nosotros, desde el departamento TI, dolores de cabeza innecesarios. Si en tu negocio todavía no trabajáis con la nube y tu división TI se encuentra totalmente desfasada, te animamos a que le des una vuelta de tuerca gracias a la adopción del entorno cloud. Muchas empresas ya se han beneficiado de ello. Recuerda, cuando estés más feliz por haber liberado algunas de tus responsabilidades en la empresa, que fuimos nosotros quienes insistimos en que adoptaras la nube. ¡De nada!
Si te ha interesado el artículo, quizás también te interese este ebook gratuito:http://mkt.apser.es/contenido-no-activo