Cloud computing introduction, comenzando por lo básico
A veces nos olvidamos de que siempre hay un primer momento para acceder a la nueva tecnología en nuestro departamento TI, por especialistas que hayamos sido en recursos previamente utilizados. Por eso la cloud computing introduction siempre es tan impactante, porque supone el descubrimiento de una nueva manera de trabajar con recursos que hasta ahora habían quedado desaprovechados para nosotros. Y hoy lo que vamos a hacer es utilizar estas líneas para acompañaros en ese crucial momento en el cual descubrís que la nube se va a convertir en vuestra piedra angular a partir de ahora.
Explícame rápidamente qué es cloud computing
Seguro que más de un compañero o personas que no son del ámbito de vuestra profesión os han pedido en alguna ocasión que les expliquéis qué es exactamente el cloud computing. Y es posible que vuestra respuesta sea “la nube hombre, ¿cómo no la conoces todavía?” En cualquier caso, pasemos a explicarlo de una manera sencilla. A lo largo de los años nos hemos acostumbrado a tener nuestra mesa de trabajo llena de dos cosas. Por un lado, de hardware. Por otro lado, de software. Hemos visto esta combinación como fundamental para poder trabajar. Nos resultaba normal tener piezas tiradas por la mesa y un montón de discos con el software. ¡Menudo desorden!
Pero era lo habitual. La alternativa es lo que denominamos como computación en nube. Se refiere al proceso por el cual todo eso que necesitamos, como hardware y software, nos lo proporciona un proveedor a través de Internet. Y lo hace con rapidez, eficiencia y un precio que no hace que nuestros jefes en la empresa se tiren de los pelos. Eso nos libera de la incomodidad de hardware y software y nos permite siempre estar a la última del mercado y tener los mejores recursos a nuestra disposición.
¿Eso quiere decir que ya no tengo que preocuparme del hardware y el software? Quizá os preguntéis. ¿Me puede dar igual si el software llega a mi ordenador desde un servidor en India o China? Absolutamente sí. Ya puedes respirar tranquilo, porque te hemos quitado una responsabilidad en tu trabajo, una que en alguna que otra ocasión es posible que te haya sacado de la cama a mitad de la noche. Bien ¿no?
Comprendiendo la nube
Bajo esta explicación a lo que te estarás haciendo a la idea después de aplaudir y celebrarlo con una copa, es que la nube va a ser una de tus mejores amigas en el mundo informático. Seguro que tus compañeros te empiezan a ver más alegre y animado por saber que tu rango de responsabilidades se reduce de forma significativa ahora que ya no tienes que preocuparte de determinados aspectos y tareas de tu puesto TI.
Si prefieres llamar al cloud computing como un método avanzado de outsourcing también lo puedes hacer. Al fin y al cabo, se trata exactamente de eso, de dejar que otros sean los que se hagan cargo de la responsabilidad de la cual normalmente te encargabas tú. Y no solo lo van a hacer a buen precio, sino que además al hacerlo podrán ser mucho más eficientes de lo que eras tu por el mero factor de disponer de herramientas cloud avanzadas. Si necesitas visualizar la nube de una manera visual, imagina que fuera de los muros de tu castillo (una manera bonita de representar tu firewall) se encuentra un reino aliado en el que tienes a un genio con los ordenadores que tiene súper poderes y puede ocuparse de todo con la máxima facilidad. Sin duda, te alegrará tener subcontratado a ese subreino para que te proporcione todo su apoyo.
En algunos casos la nube puede parecer un concepto un poco abstracto, pero solo hay que concentrarse en sus beneficios reales, en lo que cambia el funcionamiento de una empresa, para entender que con la nube estamos ganando mucho más de lo que podríamos llegar a imaginar. Y no es que lo entendamos como una opción en los departamentos TI, sino que resulta tan imprescindible en estos momentos que para nosotros es un absoluto requisito que no debemos dejar pasar por ninguno de los modos. Cuando entres en la nube está muy claro que no querrás volver a salir de ella nunca jamás.
http://mkt.apser.es/contenido-no-activo