Cloud computing diagram de sus funciones más exclusivas

Cloud computing diagram de sus funciones más exclusivas

Entender el cloud computing diagram es un proceso que requiere abrir la mente y dejarse tocar por los distintos conceptos que extiende la nube en el momento en el cual se introduce en nuestro departamento TI. Si no hemos tenido contacto previo con el cloud computing y estamos comenzando a introducirlo en nuestra empresa, habrá algunos aspectos que nos chocarán de una manera especial. Es justamente de esas funciones más exclusivas de las que hablaremos hoy, concentrándonos en aspectos que seguro que llaman vuestra atención.

Es un servicio bajo demanda

No hay cosa más pasada de moda en las divisiones informáticas de las empresas que seguir desaprovechando recursos de una manera escandalosa. En los últimos años los negocios y los departamentos TI se han vuelto mucho más conscientes del entorno que les rodea y han trabajado para que los resultados sean más dinámicos y eficientes.

Con la entrada en escena de los servicios de nube ya se ha consolidado la fórmula de que cada empresa pague exactamente por aquello que necesita o que consume. El concepto ha sido difícil de digerir por algunas personas por mucho conocimiento informático que tuvieran y lo que han hecho los negocios ha sido implantar la idea de que el consumo de cloud debe tratarse de una manera exacta al consumo que realizamos de recursos básicos en el negocio como el servicio de Internet o la electricidad. Podemos consumir la nube que necesitemos, más o menos dependiendo de cada caso y pagaremos aquello que nos sea obligatorio, ni más ni menos. De esta forma, si trabajamos en un entorno TI que es demasiado voluble y que no siempre nos pide unos mismos requisitos y exigencias de hardware y software, ahora no tendremos que preocuparnos por gastos de más.

Puede ser privado, pero también público

Siempre se ha pensado que en la variedad y en la opción de elegir está el gusto. Las empresas pueden decantarse por la nube privada o la pública dependiendo de lo que necesiten. Haciendo una comparación que seguro que a cualquier informático le resultará fácil de entender, podríamos decir que la nube privada en toda su magnitud se trata de un recurso de trabajo cerrado que actúa como las intranet de las empresas. Mientras tanto, la nube pública se abre al mundo y la representamos como Internet. ¿Entendéis lo bien que puede diferenciarse cada servicio? Por eso hay tantas empresas que confían en la nube pública y otras tantas que prefieren mantener el rendimiento privado para evitar cualquier tipo de situación.

No tienes de qué preocuparte

Relájate, ponte un cóctel y saca las sandalias… es la hora de despreocuparse de los servicios en nube. Siempre habrá alguien que se ocupará de la gestión de forma externa. Tú no tienes que seguir dándole vueltas a la gestión de ciertos elementos de tu empresa. No tendrás que supervisar la adquisición de licencias para el software, ni tampoco estar todo el día pensando en si un virus te hará la vida imposible, o si tus archivos estarán protegidos en caso de necesitar una copia de seguridad. El cloud computing te libera de todo eso para que quede automatizado en base a servicios web en los que tu control y tu necesidad de atención se reducen al mínimo. Quizá lo de poneros en chanclas con el cóctel era un poco exagerado, pero queremos que entendáis que el cloud computing significa calidad de vida para vosotros en el puesto de trabajo. Una vez introduzcamos el cloud computing podremos dedicar nuestro tiempo a tareas que el departamento TI seguro que necesita desde hace mucho, mucho tiempo.

Bajo estos tres principales pilares se puede esquematizar el diagrama de las ventajas y funciones que proporciona el entorno de computación en nube: optimización, flexibilidad y eficiencia. Podemos pagar lo que consumamos, es posible elegir el tipo de nube que encaje mejor en nuestra empresa y nos quitamos tareas que pasan a estar automatizadas gracias a la configuración y al trabajo del proveedor. Los beneficios que la combinación de estos tres factores aporta a nuestra empresa los veremos en poco tiempo y seguramente después nos preguntemos cómo hemos podido llegar a pasar tanto tiempo sin haber introducido la nube antes en nuestro departamento TI.

http://mkt.apser.es/contenido-no-activo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.