Ventajas y desventajas de un back up remoto
La realización y mantenimiento de copias de seguridad es una de las misiones más delicadas que tiene que llevar a cabo la infraestructura TI de una empresa. La salvaguarda de la información más importante de la empresa es una cuestión muy importante, ya que su pérdida podría traer consigo consecuencias desastrosas para el futuro de la compañía. En la informática tradicional, las empresas contaban con grandes servidores en sus sedes para la realización de dichas tareas. Dicho contexto planteaba riesgos tales como la pérdida por desastre, como por ejemplo un incendio, de toda la información guardada al dañarse los equipos que la contenían. Es por este motivo que hoy en día la tendencia má seguida por las empresas en este sentido es la contratación de servicios de back up remoto en sus diferentes modalidades. Es decir, la empresa contrata a una empresa especializada la realización y gestión de copias de seguridad y paga una cuota fija mensualmente por dichos servicios. El back up remoto es relativamente reciente en el mundo empresarial y muchos empresarios todavía desconfían de este tipo de servicios, sobre todo en lo que se refiere a seguridad y privacidad de los datos. En este artículo vamos a desgranar las ventajas y desventajas de estos servicios para ayudar a los gestores con las posibles dudas que tengan en este sentido. Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:https://mkt.apser.es/ebook-el-proceso-de-externalizacion-informatica
Ventajas del back up remoto
- Los proveedores de este tipo de servicios son empresas especializadas que cuentan con la tecnología más avanzada para la gestión de copias de seguridad. La mayoría de estas empresas son muy rigurosas pues su fiabilidad depende de realizar una gestión eficiente de la información de la empresa cliente. Por lo tanto, la monitorización y optimización del servicio será constante.
- Dichos servicios ofrecen escalabilidad según las necesidades de la compañía. La empresa queda liberada de la evaluación de necesidades y de la inversión en nuevos servidores y personal, sólo tiene que contratar más espacio.
- Los back up remoto mejoran los tiempos de acceso con respecto al acceso en cinta. En este tipo de servicios accedemos a un disco duro en la red, muy ágil sobre todo en cantidades de información ligeras.
- Imaginemos una catástrofe en la oficina. Los datos están almacenados en un servidor remoto, bien sea en otra ubicación física o en un servidor en la nube. Aunque suceda algo en la oficina, los datos siempre estarán a salvo.
Desventajas del backup remoto
- Una recuperación de datos total puede resultar excesivamente larga ya que la velocidad dependerá de la conexión a Internet. En España, la velocidad y rendimiento de las conexiones todavía es lenta en comparación con otros países.
- En este sentido, tendremos que establecer estrategias de realización de copias de seguridad para acomodar la adquisición de información al ancho de banda disponible.
- Al depender de empresas externas será necesario establecer unos acuerdos de nivel de servicio que protejan a la empresa cliente ante cualquier eventualidad y evitar la interrupción del servicio.
- Las pymes miran hacia el cloud computing. Ventajas
- En la nube TIC: un blog educativo basado en las nuevas tecnologías
- ¿Por qué utilizar soluciones TI de pago por uso?
https://mkt.apser.es/ebook-el-proceso-de-externalizacion-informatica