¿Qué es y cómo crear una cuenta de email temporal?
Internet está plagado de sitios web que generan interés en los usuarios y que para acceder a sus contenidos exigen la alta a una suscripción proporcionando un correo electrónico. Si bien muchos sitios son perfectamente fiables y efectivamente el usuario que proporcione su email recibirá en el mismo aquellos contenidos que esperaba recibir. En otros casos la web que nos pide el email para acceder a los contenidos no es tan de fiar o simplemente no queremos proporcionar nuestra información en este momento. Para salvar esta situación, existe una herramienta que seguro consideraréis muy útil: la cuenta de email temporal.
Básicamente, una cuenta de email temporal es una dirección de correo electrónico desechable que se puede generar de manera gratuita y utilizarse durante un tiempo. Su principal función es recibir el potencial spam que recibiríamos en nuestro email real si nos hubiésemos dado de alta en algunos servicios de suscripción a contenidos que proporcionan algunas páginas web, o también los enlaces de confirmación que se envían a las bandejas de entrada para confirmar el alta en una plataforma online. Otra utilidad que tiene el email temporal es el alta en servicios online que solo vamos a utilizar una única vez.
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:
https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial
Dada la multiplicación de sitios web que solicitan nuestros datos para acceder a sus contenidos, muchos usuarios se han lanzado a utilizar el email temporal, y es por eso que se han multiplicado las webs que ofrecen esta herramienta. Todos comparten, más o menos, una mecánica común, muy sencilla. En este artículo, vamos a repasar algunos de estos servicios, sus ventajas, y sus inconvenientes.
MailDrop
Se trata de uno de los servicios más completos. En su sitio web podrás crear una cuenta de correo personalizada cuyo dominio será siempre @maildrop.cc y además generar una URL para tu bandeja de entrada. Esta bandeja de entrada tiene una capacidad de 10 mensajes. Lo que puedes hacer es ir eliminando dichos mensajes a medida que ya los has utilizado. Además, la cuenta se elimina si no se recibe ningún correo en 24 horas. Si optamos por un nivel mayor de seguridad, MailDrop permite la creación de un alias al que solo se accede conociendo la dirección de email original
Throwaway Mail
Un servicio muy simple. El proceso es terriblemente sencillo con la desventaja que no da concesión alguna a las personalización. El proceso es el siguiente: introducimos la dirección throwawaymail.com y automáticamente nos será asignada una dirección con el dominio @throam.com
TempMail
Esta opción proporciona un mayor nivel de complejidad que la anterior. Permite la personalización de la dirección de correo bajo el dominio @flurred.com. Los correos recibidos se pueden leer directamente en la interfaz que proporciona la aplicación o descargarse en formato EML. A través del botón Delete podremos eliminar la cuenta.
Una cuenta de email temporal tiene muchas ventajas, pero exige ciertas precauciones. Algunos de estos servicios se configuran en base a bandejas de entrada que son completamente públicas. Por eso, conviene elegir muy bien los servicios que utilizamos con estas dirección de correo electrónico y evitar que nuestros datos privados estén expuestos en la red y al alcance de cualquiera.
Post relacionados:
- App Grid. Gestiona programa con este app para ordenadores con Ubuntu
- La informática de base de datos en la empresa
- Tips para seleccionar la centralita telefónica de mi empresa
No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema:
https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial