Zaragoza, Reus, Bilbao
902 02 62 13
¿Qué es un VPS o servidor virtual privado?

¿Qué es un VPS o servidor virtual privado?

¿Qué es un VPS o servidor virtual privado?

A la hora de gestionar el almacenamiento de información en una empresa, existen muchas opciones cuya complejidad y rango de precios varía enormemente; escoger una u otra dependerá de las características y necesidades tecnológicas de cada compañía. Un VPS (del inglés virtual private server o «servidor virtual privado») es una solución intermedia entre contar con un servidor dedicado en exclusiva o limitarse a un alojamiento web compartido.

Pero, ¿qué es exactamente un VPS? Un VPS consiste en dividir un solo servidor físico en varios servidores virtuales que funcionan de manera independiente a pesar de compartir el mismo hardware. Aunque comparta una misma ubicación física con otros servidores, cada VPS cuenta con un sistema operativo independiente y puede ser reiniciado sin afectar a los demás.

Dado que varios clientes pueden trabajar a la vez con el mismo hardware, los VPS suelen tener algunas limitaciones técnicas en cuanto al espacio en disco, la RAM y los tiempos de procesamiento.

Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía sobre el impacto del cloud computing para la Pyme española:

https://mkt.apser.es/ebook-el-proceso-de-externalizacion-informatica

 

¿En qué se diferencia un VPS de un hosting?

Un hosting o alojamiento web es otra opción para el almacenaje de información, imágenes, vídeo o cualquier otro contenido accesible a través de la web. En este caso, la información se «aloja» en un servidor compartido con otras aplicaciones y páginas web. Existen muchas compañías que se dedican a ofrecer espacio en un servidor a sus clientes con un sistema de hosting. Se trata de una solución sencilla y económica pero que presenta ciertas limitaciones a la hora de gestionar el alojamiento web.

En cambio, un VPS implica disponer de un servidor virtual propio. Como ya hemos comentado, cada uno de los servidores virtuales funciona de manera independiente con respecto a los demás, aunque estén alojados en una misma máquina. Por ello, si uno de los servidores está mal administrado y trabaja de forma sobrecargada, esto no afectará al resto de servidores alojados en la máquina. Esto supone una clara ventaja respecto de las soluciones de alojamiento compartido o hosting, ya que en estos sistemas los recursos del servidor se comparten entre todas las cuentas de hosting y si hay un problema de sobrecarga (quizá creado por una sola de las cuentas) este afectará a todas ellas. Por ello, contar con un VPS permite un mayor control, ya que no tendremos problemas debido al uso de cuentas por parte de terceros.

Normalmente, los clientes de un VPS tienen acceso de root o superusuario y pueden instalar programas bajo ese sistema operativo. Esto les permite unas posibilidades de configuración e instalación de aplicaciones muy superiores a las de trabajar con un alojamiento web compartido.

Otra ventaja adicional de los VPS respecto de los planes de alojamiento web compartido es que dan mayor libertad de recursos, ya que suelen disponer de bastante más espacio y no tener límites de transferencia de datos mensual.

En suma, un VPS puede tratarse de una solución adecuada y económica si su empresa necesita alojar numerosos sitios web sin las limitaciones de un hosting, pero con una inversión de presupuesto mucho menor a la de contar con un servidor dedicado.

Post relacionados:

No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre el impacto del cloud computing para la Pyme española:

https://mkt.apser.es/ebook-el-proceso-de-externalizacion-informatica

apser
apser

Ayudamos a empresas de diferentes sectores y tamaños a innovar y adaptarse a los nuevos escenarios para conseguir sus objetivos en Infraestructuras Cloud, Analítica, Transformación mediante IA Generativa & Machine Learning y Atención a Usuarios o Clientes.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

última actualización Octubre 2024

apser Cookie Policy

Política de Privacidad y Cookies de apser

Esta Política de Cookies explica cómo apser (appser data engineering) utiliza cookies y tecnologías similares para reconocerte cuando visitas nuestros sitios web en https://apser.es, ("Sitios Web"). Explica qué son estas tecnologías y por qué las utilizamos, así como tus derechos para controlar nuestro uso de ellas. En algunos casos podemos utilizar cookies para recopilar información personal, o que se convierte en información personal si la combinamos con otra información.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se almacenan en su computadora o dispositivo móvil cuando visita un sitio web. Los propietarios de sitios web utilizan ampliamente las cookies para que sus sitios web funcionen o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información de informes. Las cookies establecidas por el propietario del sitio web (en este caso, apser) se denominan "cookies de origen". Las cookies establecidas por terceros que no sean el propietario del sitio web se denominan "cookies de terceros". Las cookies de terceros permiten que se proporcionen funciones o características de terceros en el sitio web o a través de él (por ejemplo, publicidad, contenido interactivo y análisis). Las partes que establecen estas cookies de terceros pueden reconocer su computadora tanto cuando visita el sitio web en cuestión como cuando visita otros sitios web determinados.

¿Por qué utilizamos cookies?

Utilizamos cookies propias y de terceros por varias razones. Algunas cookies son necesarias por razones técnicas para que nuestros sitios web funcionen, y las denominamos cookies "esenciales" o "estrictamente necesarias". Otras cookies también nos permiten rastrear y orientar los intereses de nuestros usuarios para mejorar la experiencia en nuestras Propiedades en línea. Terceros utilizan cookies a través de nuestros sitios web con fines publicitarios, analíticos y otros. Esto se describe con más detalle a continuación. Los tipos específicos de cookies propias y de terceros que se utilizan a través de nuestros sitios web y los fines que cumplen se describen a continuación (tenga en cuenta que las cookies específicas que se utilizan pueden variar según las Propiedades en línea específicas que visite): https://apser.es/privacidad-y-cookies/

¿Cómo puedo controlar las cookies?

Tiene derecho a decidir si acepta o rechaza las cookies. Puede ejercer sus derechos sobre las cookies configurando sus preferencias en el Administrador de consentimiento de cookies. El Administrador de consentimiento de cookies le permite seleccionar qué categorías de cookies acepta o rechaza. Las cookies esenciales no se pueden rechazar, ya que son estrictamente necesarias para brindarle servicios. El Administrador de consentimiento de cookies se puede encontrar en el banner de notificación y en nuestro sitio web. Si elige rechazar las cookies, aún puede usar nuestro sitio web, aunque su acceso a algunas funciones y áreas de nuestro sitio web puede estar restringido. También puede configurar o modificar los controles de su navegador web para aceptar o rechazar las cookies. Como los medios por los cuales puede rechazar las cookies a través de los controles de su navegador web varían de un navegador a otro, debe visitar el menú de ayuda de su navegador para obtener más información.

Apser.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.