Principales diferencias entre un PC y un servidor

Principales diferencias entre un PC y un servidor

Ya te hemos hablado en otras ocasiones de lo que es un servidor, de sus ventajas y de los costes ocultos de contratar uno de estos servicios, pero nuestro objetivo de hoy es que comprendas las principales diferencias entre un PC convencional y un servidor, para que puedas estudiar sus características y te decidas por uno u otro uso.

¿Qué es un servidor?

Un servidor es un equipo que ofrece unos determinados servicios a una serie de clientes. Permite el alojamiento de datos, webs y suelen venir en paquetes de servicios cuyo precio va a depender de la capacidad de almacenamiento y el tiempo de contrato. Está funcionando permanentemente para dar siempre servicio a sus clientes y evitar la pérdida de datos, e incorpora instrumentos de privacidad para ofrecer las mejores soluciones a sus usuarios.

¿Qué es un PC?

Nos referimos a los equipos que podemos tener todos nosotros tanto en casa como en el trabajo, y que en teoría pueden realizar también labores de servidor. Sin embargo, a pesar de que hay la posibilidad de sacar partido a nuestro PC en este sentido, hay que conocer las principales diferencias entre un servidor y un equipo convencional para evitar problemas a la larga.

 

Principales diferencias entre un PC y un servidor

Los servidores están creados para dar servicio a un gran número de equipos y clientes, por eso su estructura es mucho más compleja. Aunque comparte la mayoría de sus componentes con el PC, son mucho más potentes y normalmente cuentan con sistemas de protección ante imprevistos. Veamos en qué se diferencian algunos de sus componentes:

  • Fuente de alimentación. Normalmente los servidores cuentan con fuentes de alimentación redundantes, es decir, que tienen una de repuesto que se activa si la primera falla para evitar desconexiones y un mal servicio a sus usuarios.
  • Procesador doble o triple: Para que pueda trabajar de una forma más rentable se añaden este tipo de especificaciones, que también requieren una placa base especial.
  • Posibilidad de cambiar componentes en caliente: Así, si hay la necesidad de cambiar alguna pieza como, por ejemplo, un ventilador, puede hacerse sin apagar el equipo y así no afectará al servicio. Es una posibilidad muy interesante que no tienen los PCs normales.
  • Alto rendimiento: Por supuesto, este tipo de equipos funcionan con una mayor rapidez para soportar la carga de trabajo que se les exige, por eso además son mucho más caros y de mayor tamaño.

¿Necesito un servidor en mi empresa?

Esta es una pregunta que se hacen muchas compañías y que suele tener una fácil respuesta. Hay algunas empresas que por sus características y la carga de trabajo que soportan en el día a día tienen necesidades especiales como las de un servidor propio. La mayoría, sin embargo, trabaja con archivos de poco peso y puede externalizar el servicio pagando una tarifa mensual a alguna empresa que sea proveedora de este servicio. Además, suelen tener planes muy interesantes adaptados a las necesidades de cada negocio para ofrecer el mejor servicio posible. Lo mejor es que consultes a un experto que pueda asesorarte en este sentido antes de que te lances a hacer una inversión tan grande para tu empresa y así poder sacar el máximo partido a las herramientas de trabajo.

 

Post relacionados:

 

Si estás interesado en este tema,  te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:

https://mkt.apser.es/ebook-itaas-la-transformacion-digital-llega-a-las-pymes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.