Ejecuta una Prueba de Concepto cloud de manera sencilla
La prueba de concepto se ha convertido en una herramienta imprescindible en la era digital. Con ella podemos determinar la viabilidad de un proyecto y verificar si sus propuestas son de utilidad para nuestra empresa.
Tradicionalmente este proceso exigía gran cantidad de tiempo y recursos, pero gracias a la nube, las compañías pueden crear actualmente entornos que simulen las experiencias a las que se enfrentarán en el mundo real.
Si te ha parecido interesante este post, te invitamos a descargar nuestro ebook: ¿Cómo migrar a Amazon Web Services?
La ejecución de una PoC para tus despliegues cloud constituye una forma segura de solucionar problemas y sobre todo de saber si un proyecto es factible y se adapta a las necesidades de tu empresa. Las PoC basadas en esta tecnología nos permiten crear contextos hiperrealistas para que los clientes se familiaricen con el software y sus capacidades. Veamos algunos pasos y consejos de cómo llevar a cabo una Prueba de Concepto:
Ejecuta un PoC en simples pasos:
1. Define objetivos de proyecto
2. Prueba en escenarios cercanos a la realidad de negocio
3. Demos desde la plataforma del proveedor
Las PoC son un paso obligado en el desarrollo y venta de un software a una compañía. La mayoría de estas pruebas de concepto suponen organizar una demostración atractiva, un ensayo que permita seleccionar los datos significativos y la capacidad de actuar sobre los mismos.
Las demostraciones en la nube trascienden a las simples pruebas, ya que proporcionan una gran cantidad de información que puede utilizarse para mejorar las campañas de marketing o el rendimiento de los equipos de venta, entre otros aspectos. Las PoC pueden aplicarse a cualquier tipo de negocio, pero sobre todo son muy recomendables para las PYME multisede o descentralizadas.
El entorno de prueba
Como hemos comentado, muchas empresas confían en la nube. Esta tecnología ahorra tiempo y reduce los costes derivados del mantenimiento y diseño de una infraestructura propia. Supone limitar la inversión en hardware y en equipos que aseguren su funcionamiento de un modo eficaz.