App Grid: Gestiona programas con este app para ordenadores con Ubuntu
En este artículo queremos hablaros de App Grid, una aplicación que hemos descubierto gracias a un artículo publicado en el blog de tecnología Hipertextual. Se trata de una app para ordenadores con sistema operativo Ubuntu. En el artículo, el autor narra su primera experiencia con un sistema de distribución Linux tras abandonar el uso habitual de Windows, un sistema del que se queja por el siguiente motivo: al instalar un software nuevo uno debe dirigirse a la página oficial de dicho software o a un página de descargas que en el proceso nos empaquetará software adicional de forma subrepticia. Una vez descargado, hay que usar el botón «siguiente» hasta que termine la instalación. A juicio del autor, este sistema no es eficiente.
La experiencia con Ubuntu fue mucho mejor. Se le presentó un centro de software en el cual podía elegir varios programas a la vez e instalarlos de manera automática con solo introducir la clave de usuario. Con todo, dicho centro de software está comenzando a quedarse desfasado y no parece que Canonical esté haciendo mucho por su actualización. La crítica del autor se centre principalmente en el diseño y al rendimiento, muy lento. Dada la pasividad que existe por parte de Ubuntu para mejorar este aspecto de sus sistema operativo han surgido alternativas como Gnome. Con todo, este app todavía tiene un largo camino por recorrer. Pero para el autor es App Grid la alternativa definitiva, una opción viable de apariencia excepcional.
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:
https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial
El principal enfoque de este app es su vocación para ayudar a descubrir nuevo software a través de una experiencia fluida y dinámica a través de una interfaz con un diseño muy agradable y atractivo. App Grid se inspira en las líneas de estilo que Ubuntu desarrollará en Unity 8. Las imágenes tienen bordes redondeados están acompañadas de una breve descripción y con una organización en forma de rejilla sobre fondo grisáceo. El naranja de Ubuntu destaca en la barra de herramientas de la interfaz.
App Grid está organiza las aplicaciones en un sistema de categorías que hace más fácil la búsqueda de las mismas. Al final, este software nos proporciona la capacidad de encontrar nuevo software de manera más efectiva que el propio sistema nativo de Ubuntu. Sistema de valoración de 3 estrellas, capturas de pantalla de la aplicación, descripción detallada y reviews de otros usuarios. Toda una «App Store» con las funcionalidades necesarias y bajo un diseño estético y moderno.
Hasta ahora hemos visto todos los aspectos positivos de App Grid, con todo, el autor describe algunas puntos que no le han gustado de la aplicación. El primero es que se trata de una aplicación propietaria, es decir, no es software libre. A juicio del autor, está perdiendo una gran oportunidad de que otros usuarios contribuyan a su mejora y crecimiento.
Ahora ya sabes que existe este app para ordenadores Ubuntu capaz de administrar y gestionar de manera efectiva la búsqueda e instalación de aplicaciones nuevas. Si quieres saber más sobre la instalación y uso de esta aplicación, accede a su web appgrid.org
En futuros artículos haremos una comparativa de las diferentes programas de gestión de app para ordenadores disponibles en los diferentes sistemas operativos.
Post relacionados:
- ¿Qué debemos esperar de los servicios de asesoría informática?
- ¿Externalización de soporte informático? Funciones, ventajas y desventajas
- ¿Software a medida o software comercial? ¿Qué opción elegir para mi empresa?
No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema:
https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial