Optimiza tus costes informáticos con Thin Client
Los más “veteranos” del lugar recordarán los tiempos en los que en vez de ordenadores, se usaban “terminales tontos” para conectarse a los verdaderos ordenadores de la época en los que realmente se realizaban los procesos de computación.
Este planteamiento de la informática desapareció en cuanto los PC’s bajaron de precio y subieron de potencia. No obstante, hoy vuelve a ser un planteamiento muy interesante en determinados entornos.
Con el auge del “cloud computing” y la oferta cada vez mayor de servicios en la nube, casi todos trabajamos con servicios que NO están en nuestro ordenador, por criterios de disponibilidad, seguridad y coste.
Un Thin Client es un equipo muy sencillo cuya única funcionalidad es poder conectarse a un teclado, ratón, monitor y red para conectarse a un servidor remoto (Escritorio Remoto, Citrix, Amazon, vmware, etc…).
¿Cómo encaja entonces el planteamiento Thin-Client en el panorama actual? La verdad es que tiene un gran número de ventajas que paso a describir:
- Costes de equipamiento: Un Thin-Client puede costar alrededor de los 200€, más barato que la mayoría de PC’s de hoy en día
- Durabilidad del equipo: Los Thin-Clients son equipos que no tienen partes móviles y por tanto son mucho menos sensibles a averías. Un equipo de este tipo puede durar el doble que un PC “clásico”
- Ahorro eléctrico: Como estimación, un solo thin-client puede permitir ahorros de 200€/año en la empresa, tal como indicó mi compañero Israel en uno de sus artículos. Es fácil ver que sustituyendo varios PC’s el ROI es muy claro.
- Seguridad: Los Thin Clients son equipos diseñados para realizar las menos tareas posibles en local y son muy “securizables”. Permiten evitar que se cambie cualquier configuración, así como la instalación de cualquier software o la conexión de cualquier dispositivo no autorizado. Esto puede evitar fugas de información, infección con virus de los equipos, etc. Al no almacenar información, hace innecesario el backup de equipos locales, se hace todo en el servidor al que se conecte.
- Rebaja de los costes de mantenimiento: Debido a que son equipos muy sencillos y que prácticamente no necesitan actualizaciones, sufren muchos menos problemas de software, no necesitan de un soporte TI especial, se estropean mucho menos y además, al no contener datos de usuario, son muy fácilmente sustituibles en caso de problemas.
Evidentemente los thin-clients no suplen al 100% de los usuarios de PC’s de hoy en día, pero si a una gran cantidad. Estimamos que en una empresa media, más de la mitad de los equipos se podrían sustituir por thin-clients conectados a servidores en la nube.
¿Quieres que te ayudemos a plantear la conveniencia de este planteamiento en tu empresa? Contacta con nosotros en www.apser.es