Cómo usar Google Apps para educación
En este blog ya hemos hablado con anterioridad de las aplicaciones de Google para empresas. Lo que no es tan conocido es que esta compañía cuenta con una suite especialmente diseñada para centros educativos: Google Apps para educación. Este servicio está diseñado para facilitar la colaboración entre profesores y alumnos y es totalmente gratuito para centros educativos que cuenten con un dominio propio. https://mkt.apser.es/contenido-no-activoVentajas de Google Apps para educación
- Al ser una serie de herramientas en la nube es posible acceder a ellas desde cualquier lugar y cualquier dispositivo, lo que facilita enormemente el trabajo.
- Permite trabajar sin necesidad de instalar ningún software ni hardware específico.
- Permite contar con cuentas corporativas del centro de manera gratuita, además de almacenamiento extra en el correo.
- Facilita la colaboración entre alumnos, entre profesores y de unos con otros, así como la comunicación con las familias.
Herramientas incluidas en Google Apps para educación
- Classroom. Esta herramienta está especialmente diseñada para facilitar el trabajo en clase y la colaboración entre profesores y alumnos. Permite crear clases, asignar tareas, enviar comentarios y ver toda la información en un mismo lugar y sin necesidad de papel. Para saber más sobre esta herramienta, puedes visitar la página de Google for Education (en castellano).
- Gmail. El servicio de correo de Google es el más popular a nivel mundial. Los usuarios de Google Apps para educación pueden disponer de cuentas con dominio propio y hasta 25 GB de almacenamiento gratis.
- Google Calendar. Ideal para organizar clases, talleres, eventos con los padres y mucho más. Esta herramienta permite crear varios calendarios sincronizados entre sí. Cada uno de ellos puede tener uno o varios administradores. De esta manera, cada usuario puede personalizar qué calendarios necesita ver y editar.
- Google Drive. Esta herramienta de almacenamiento online permite guardar todo tipo de documentos, editarlos en línea y compartirlos con permiso de edición o de solo lectura. Se trata por tanto de una herramienta muy útil para todo tipo de trabajos en grupo.
- Google Sites. Para crear sitios web sin necesidad de tener conocimientos de programación. Los sitios pueden ser públicos o privados e incluir textos, fotografías, vídeos, calendarios, archivos adjuntos… En definitiva, se trata de un buen recurso para crear la web del centro o una intranet para el personal.
- Otras aplicaciones. Es posible integrar los servicios de Picasa, Blogger, Google Maps y otras herramientas de Google.
Cómo empezar a usar Google Apps para educación
- El primer paso es registrar tu centro educativo a través del formulario de registro de Google Apps for Education, donde deberás rellenar la información necesaria sobre tu centro educativo.
- Recuerda que para poder usar este servicio, es necesario contar con un dominio propio y que deberás verificar su propiedad. Para verificar la propiedad de tu dominio, debes iniciar sesión en tu Consola de administración y hacer clic en el enlace que se muestra en la parte superior del panel de control. A continuación, sigue las instrucciones.
- Google revisará tu solicitud y se pondrá en contacto por email en el plazo de una a dos semanas. Una vez que tu solicitud haya sido confirmada, podrás añadir usuarios a tu cuenta y configurar las diferentes aplicaciones que necesites. ¡Listo para ponerte a trabajar!
Post relacionados:
No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema: