5 consejos de informática para pequeñas empresas

5 consejos de informática para pequeñas empresas

Hoy en día las compañías cuentan con diferentes herramientas que hacen más sencillo su trabajo diario y la gestión de la empresa. La informática ha mejorado mucho los procesos de negocio y eso se nota en el número de empresas que nacen cada día y en su éxito en el mercado. La informática es, sin duda, uno de los valores principales por los que apuestan las empresas, por eso hoy queremos hablarte de 5 consejos de informática para pequeñas empresas que pueden ayudarte a sacar el máximo rendimiento de tu negocio y que no requieren una inversión elevada.


https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial

  • Inversión en hardware: Las empresas pueden mejorar su actividad diaria incorporando elementos que les ayuden en las gestiones diarias. No solamente estamos hablando del típico ordenador que puede mejorar los procesos de producción, distribución o promoción, sino también soportes como tabletas que puedan mejorar la interacción con los clientes y lograr una rentabilidad mayor en los procesos.
  • Software personalizado: En la actualidad hay un montón de empresas que ofrecen servicios de diseño de herramientas como webs o sistemas de gestión que pueden ayudar mucho en el día a día de una empresa. De esta forma se crea un instrumento basado en las necesidades propias de la empresa que puede llegar a ser muy útil en su desarrollo.
  • Externalización de un soporte técnico: Antes, las empresas solían incluir un departamento de informática dentro de su organigrama, que se encargaba de introducir las novedades necesarias en el entramado informático de la compañía y también de solucionar cualquier problema que pudiese surgir tanto con el software como con el hardware. En los últimos tiempos esta tendencia está cambiando, y estos servicios se externalizan para ahorrar costes. Así, hay muchas empresas que ofrecen un paquete de servicios optimizados para pymes que incluyen asesoramiento, instalación de software útil para la compañía y un soporte técnico de calidad para cuando surja algún problema. Es sin duda una alternativa barata y de calidad para las pequeñas empresas que no pueden permitirse crear un departamento específico.
  • Digitalización de las acciones: Lo mejor para las pequeñas empresas es orientarse hacia lo digital, de forma que transformen los procesos diarios en otros más rentables. Por ejemplo, el almacenamiento de datos en la nube es una forma eficaz de ganar espacio, gestionar el tiempo y crear una copia de seguridad de los documentos. Además, permite el acceso de varios empleados a una misma carpeta para hacer una gestión más efectiva de los recursos.
  • Backups: Por supuesto, gestionar la mayoría de las actividades de una empresa a través del soporte informático requiere que se tomen unas medidas básicas de seguridad. De esta forma evitaremos cualquier desajuste que pueda surgir o la pérdida de datos importantes. Hay empresas que desarrollan soluciones que permiten hacer un backup sencillo cada cierto tiempo para evitar problemas innecesarios.

 

Aspectos a tener en cuenta a la hora de introducir herramientas informáticas

Aunque como vemos hay un montón de herramientas disponibles para que las pequeñas empresas saquen todo el partido que puedan de ellas, hay que tener en cuenta que la informática para pequeñas empresas conlleva una serie de costes ocultos que hay que contemplar antes de tomar estas decisiones. En esta guía de costes ocultos de la informática empresarial puedes encontrar una relación de algunas de estas previsiones. Antes de tomar la decisión de incluir algunas herramientas de este tipo debes entender que hay una serie de gastos añadidos que van unidos a ellas:

  • Consumo de energía: La mayoría del hardware que podemos instalar en una empresa requiere la conexión a una fuente de electricidad, por lo tanto el consumo de luz mensual aumentará al instalarlo. Este es un coste que hay que prever a la hora de instalar estos componentes.
  • Costes de mantenimiento y reparación: Derivados de un mal uso, de una sobrecarga o de un problema puntual. Si tenemos contratada una empresa externa proveedora de servicios puede que incluya reparaciones de este tipo.

La incorporación de elementos informáticos a una pequeña empresa puede traer muchos beneficios a su gestión, aunque hay que tener en consideración los costes tanto de instalación como los de mantenimiento y consumo de energía. De esta forma se puede calcular fácilmente el retorno de la inversión y lograr los mejores resultados.

 

https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.