Escalado horizontal: qué es y algunas ventajas

Escalado horizontal: qué es y algunas ventajas

En muchas ocasiones  hemos leído o escuchado de todos los beneficios que los servicios en la nube pueden aportar a las empresas del sector TI. Hoy en día, incluso nos resultaría extraño no contar con el alojamiento de algún activo en servidores virtuales o aprovechar todo lo que nos ofrece la nube, desde la seguridad, disponibilidad o reducción de costes.

Dentro de estas ventajas, los servicios cloud también ofrecen la capacidad de crecer  de acuerdo a las necesidades del negocio. Con esto nos referimos a la escalabilidad, es decir el poder que posee el software para adaptarse al rendimiento de las cargas de trabajo de las empresas. Vayamos más a fondo en este término y conoce sus ventajas.


 

¡Tú también da el salto a la nube! Te invitamos a descargar nuestro Ebook gratuito “¿Cómo migrar a Amazon Web Services?

 

¿Qué es el escalado horizontal?

Comencemos diciendo que es uno de los modelos más potentes al hablar de crecimiento en la nube. Se trata de un sistema que se vale, en primer lugar de un servidor principal y de varios servidores más (nodos) que funcionan como uno solo a modo de red (clusters). Esto permite que la calidad de dichos servers mantenga sus tiempos de disponibilidad y performance a pesar del incremento de usuarios.
El escalado horizontal es de gran ayuda al momento de gestionar altos volumenes de tráfico al conectar múltiples instancias de software o hardware que ejecutan un copia de tu software para cubrir la demanda de solicitudes.

Ventajas de este modelo

Existen varias ventajas de este modelo que van muy de la mano con el aspecto de tiempos de disponibilidad y potencia. Veamos algunas de ellas:

  1. Escala de acuerdo a la demanda de recursos y necesidades de negocio: el crecimiento de este sistema es prácticamente infinito ya que tú decides el momento en que crecerá o disminuirá tu infraestructura. Proveedores en la nube como Amazon Web Services cuentan con un modelo de escalado automático (AWS Auto-scaling service) y sin necesidad de realizar grandes inversiones en servidores.
  2. Altos tiempos de disponibilidad: como ya decíamos, una de las grandes ventajas del escalado horizontal es que si alguno de los nodos falla, los demás continuaran con las tareas asignadas y ofrece mayor tiempo para detectar si el sistema se encuentra en un punto crítico.
  3. Soporte y configuración fáciles: el proveedor cloud se encargará de desplegar cualquier solución y de determinar cuándo es necesario escalar o desactivar usuarios. Esta cualidad es de mucha ayuda para las empresas que no cuentan con un departamento IT.

Como sucede con cualquier infraestructura cloud, nuestro sistema de escalado horizontal también requiere de mantenimiento y monitoreo. Sin embargo, los proveedores cloud ya implementan aplicaciones para realizar este trabajo de forma eficaz y automática, haciendo uso de métricas que permiten escalar en el momento adecuado.


 

¿Te ha parecido útil este artículo?

Te invitamos a descargar nuestro ebook gratuito: ¿Cómo migrar a Amazon Web Services?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.