Nueva Región de AWS Europa (España)

Nueva Región de AWS Europa (España)

España dispondrá de una nueva región de infraestructura cloud de Amazon Web Services ( AWS) prevista para finales del 2022 o inicios del 2023. La nueva región de AWS en Europa brindará a las empresas, instituciones educativas o administraciones públicas un nuevo espacio para ejecutar sus aplicaciones.

Cada vez más empresas de todos los tamaños se verán beneficiadas por la seguridad, flexibilidad y reducción de costes que ofrece el despliegue de sistemas en la nube. En apser, como Partners de AWS, estamos más que listos para aprovechar esta nueva región con el fin de ayudar a más empresas a dar el salto a la nube.


 

¡Tú también da el salto a la nube! Te invitamos a descargar nuestro Ebook gratuito “¿Cómo migrar a Amazon Web Services?”

 

En opinión de Peter Desantis, vicepresidente de infraestructura global de Amazon Web Services, esta nueva región permitirá impulsar la economía española al tiempo que se reducen los costes y se mejora la seguridad de las empresas. Actualmente, AWS ofrece un extenso catálogo de servicios, desde el almacenamiento o el acceso a bases de datos hasta otros más avanzados como la informática sin servidor (serverless computing).

La nueva Región AWS

La nube pública contará con tres zonas de disponibilidad, centros de datos situados en ubicaciones distintas y especialmente diseñados para operar de un modo independiente. De esta forma, los clientes podrán ejecutar sus aplicaciones en múltiples espacios para lograr una mayor tolerancia a los accidentes o errores humanos.

Actualmente, AWS ofrece 69 Zonas de Disponibilidad en 22 regiones de infraestructura a nivel mundial. Esta región se sumará a las ya existentes en ciudades europeas como Londres, Dublín o París, una herramienta de gran utilidad para cualquier empresa, sobre todo para las pymes descentralizadas o multisede. Migrar a la nube no solo supone una reducción en los costos, sino también una mayor flexibilidad, ya que permite utilizar los recursos de un modo rápido y a medida que se necesiten.
Entre las ventajas de esta nueva región es la garantía de control total sobre la localización de los datos, resaltando el atributo de seguridad que siempre ha definido a AWS. Además, para dar continuidad con la legislación referente al RGPD y las aplicaciones desarrolladas bajo este reglamento, los clientes tendrán acceso a otra región de AWS Europa. ¿Cómo ayuda esto a las empresas? Debido a la cercanía entre regiones, la latencia y el riesgo son menores y los tiempos de disponibilidad se mantienen, así, si una región sufre un fallo, los otros centros de datos seguirán ofreciendo el servicio.

Beneficios de la nube pública de AWS

Muchos son los beneficios que aporta esta infraestructura, ya presente en gran parte del mundo. Hablamos de costes, de flexibilidad, pero también de rendimiento. Actualmente las compañías necesitan un espacio que ofrezca disponibilidad y una respuesta ágil ante las necesidades y los desafíos a los que se enfrenta cualquier empresa.

Pero eso no sería posible sin unos requisitos de seguridad que garanticen en todo momento la confidencialidad y la integridad de los datos. Preservar el control de los mismos, incluyendo la capacidad para cifrarlos, es una obligación a la que ninguna compañía puede renunciar. Una infraestructura segura es sinónimo de fiabilidad ante la interrupción accidental o provocada de los sistemas.

AWS y su paso por España

Desde su implantación en España durante el 2012 (con la AWS Edge Location en Madrid), la infraestructura  de AWS ha capacitado a muchos profesionales  mediante sus distintos programas orientados al aprendizaje y el desarrollo de las habilidades tecnológicas vinculadas a la nube y sus recursos. Estos programas están disponibles para cualquier persona que desee mejorar su destreza en este campo y respaldar la transformación digital que se avista en el horizonte más inmediato.

Muchas empresas utilizan ya los servicios de AWS, una herramienta esencial para mejorar la experiencia con los clientes y reducir el tiempo de latencia o espera en la transmisión de datos.

 

¿Tú también estás pensando en aprovechar los beneficios de la nube? De la mano de expertos en cloud podrás entender cómo puedes implementar la solución más adecuada. En apser estamos para ayudarte. Contacta con nosotros. 


¿Te ha parecido útil este artículo?

Te invitamos a descargar nuestro ebook gratuito: ¿Cómo migrar a Amazon Web Services?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.