La nueva forma de trabajar: del local al global

La nueva forma de trabajar: del local al global

La era de la información avanza a pasos de gigante. Si llevas años en el sector, seguro que has vivido en primera persona todos los cambios de los últimos tiempos. Vamos a echar la vista atrás: ¿Recuerdas cómo se trabajaba hace algunos años? La nube era casi un sueño, y las empresas contrataban servicios de almacenamiento o gestión directamente a otras compañías especializadas. Hoy queremos hablarte de esta evolución para que rememores viejos tiempos y para que seas consciente de cómo hemos cambiado.

 

Viajando al pasado… la informática de las empresas hace unos años

Tampoco tenemos que remontarnos tanto tiempo atrás para ver el cambio que hemos dado en este aspecto. Pensemos en cómo trabajábamos hace diez años. Aunque ya usábamos Internet de forma relativamente habitual, algunas prácticas, como la computación en la nube, todavía no estaban extendidas. Así, las empresas almacenaban en local, lo que suponía un gasto de memoria importante, la necesidad de compra de dispositivos de almacenamiento adicionales y lo que es peor… la proliferación de desastres.

En el caso de la gestión de la empresa, era típico que una empresa dispusiese de su propio servidor, contratado a compañías especializadas y que se encargaban de todo el trabajo diario. Estos servidores estaban alojados en la propia sede y necesitaban un mantenimiento específico que añadía costes a su compra o alquiler.

¿Te hemos hecho volver al pasado? ¿A que esta época no está tan lejos?

 

¿Cómo trabajamos ahora?

Desde hace tiempo, Internet forma parte indiscutible del trabajo de una gran parte de los negocios. Los clientes, los proveedores y gran parte de los recursos están a nuestra disposición en un solo clic y además son usuarios habituales de este servicio. Con esta novedad, el paradigma de trabajo también ha cambiado, y por eso los proveedores han sabido adaptarse a la nueva forma de trabajar y han creado servicios adaptados a estas nuevas demandas.

 

¿Cómo son los proveedores de servicios de informática?

¿Recuerdas cuando hablábamos de ese servidor local que muchas empresas contrataban hace años? La problemática que genera, unido a los avances en computación, han hecho que las cosas cambien y que esos proveedores se etiqueten ahora como “proveedores de servicios”.

Ese viejo servidor local que antes comprábamos o alquilábamos ha dado paso a un nuevo concepto: el alquiler de espacio en un servidor gestionado por terceros. ¿Cuáles son las ventajas de este nuevo sistema? Te las contamos:

  • Mayor autonomía: Ahora puedes disponer de tus datos allá donde vayas. Tu empresa se expande, y seguro que en los últimos años habéis experimentado nuevas formas de trabajar. Los datos ya no están encerrados en una sede, sino que son accesibles en cualquier momento y en todas las partes del mundo.
  • Adiós a las preocupaciones: Las copias de seguridad ya no tienen que ser una preocupación para tu empresa. Esta nueva forma de contratar servicios incluye herramientas de cuidado de datos que te garantizan que tu información está a salvo en todo momento.
  • Servicios a la altura de las empresas: La flexibilidad que da esta opción de contratación es única. Puedes comparar decenas de empresas para quedarte con la que más se adapta a lo que necesitas.
  • Se acabaron las ataduras: Ya no necesitas comprar tu propio servidor, sino que el hecho de alquilar almacenamiento te da la opción de migrar tus datos a otro servidor en el momento que quieras y sin mayor problema. Se acabaron esas inversiones potentes que tardaban tanto tiempo en rentabilizarse.

¿Qué te parece este cambio de paradigma? ¿Eras consciente de todo lo que ha cambiado nuestra forma de trabajar? Adaptarse a los cambios es fundamental para sobrevivir, ¿sigues trabajando como hace años?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site is registered on wpml.org as a development site.