Zaragoza, Reus, Bilbao
902 02 62 13
¿Software a medida o software comercial? ¿Qué opción elegir para mi empresa?

¿Software a medida o software comercial? ¿Qué opción elegir para mi empresa?

¿Software a medida o software comercial? ¿Qué opción elegir para mi empresa?

La implementación de una solución de software en una empresa es un paso estratégico para dicha compañía. De esa decisión dependerán muchos factores que han de ser tenidos en cuenta a medio y largo plazo. En este contexto, tenemos dos opciones: software comercial o software a medida. Cuando hablamos de software comercial hablamos de un producto cerrado creado para lanzar al mercado y ser adquirido por los clientes tal y como ha sido diseñado. Sin embargo, cuando hablamos de software a medida, nos referimos a una solución de software desarrollada específicamente para resolver una necesidad concreta de la compañía.

Ambas modalidades son perfectamente válidas pero dependiendo de las circunstancias el empresario tendrá que decidirse por una u otra opción, siempre buscando una solución a la necesidad planteada con la máxima eficiencia en términos de gasto. En este artículo, haremos un repaso de las características del software a medida frente a las características del software comercial.

Software comercial

  • Al tratarse de un producto cerrado, es la empresa la que debe adaptarse a las características del software y no al revés.
  • Los CIO’s y empleados de la empresa necesitarán de un proceso de adaptación y aprendizaje al no ser un software desarrollado dentro de la compañía o con la participación de esta. Por otra parte, los profesionales no están ocupados en el desarrollo del software.
  • El proceso de adaptación requerirá un tiempo mayor o menor dependiendo de la compañía y sus procesos. Sea como sea, habrá una bajada de la productividad asociada.
  • En lo referido a costes, las licencias de software comercial son a priori más económicas que desarrollador propio. Con todo, si existen muchas actualizaciones, a largo plazo puede ser una solución más costosa.
  • El ritmo de actualización lo marcan los proveedores y no la empresa. Dichos ritmos no van a coincidir en la mayoría de los casos.

Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:

https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial

Software a medida

  • El desarrollo se realiza de forma exclusiva para esa empresa. La adaptación será total.
  • Los empleados de la empresa serán formados durante el desarrollo del software para el uso del mismo, con lo cual, los tiempos y costes se reducen de implementación se reducen.
  • Con todo, dependiendo de la complejidad de la solución de software, los tiempos de desarrollo pueden ser altos.
  • Los costes de implantación pueden ser en principio más elevados pero a largo plazo estos pueden reducirse con respecto al software comercial.
  • Los ritmos de actualización se deciden en base a las necesidades de la empresa.

Sobre las soluciones de software a medida existen una serie de creencias que en la mayoría de los casos no se cumplen del todo.

Costes más altos

Por ejemplo, que este tipo de software no compite a nivel de costes. Es cierto que el desarrollo e implementación de un software a medida puede implicar más tiempo y gasto que la compra de un software comercial. Con todo, a medio-largo plazo la primera opción puede ser más rentable por una razón: la escalabilidad y actualización del software. En una solución comercial lo que ocurrirá es que tendremos que realizar gastos importantes en compras de actualización y ampliación de licencias. En una solución a medida, el sistema crece o se actualiza al ritmo y al nivel que decide la empresa y sin costes añadidos.

Los tiempos de desarrollo mayores

Esto no es del todo cierto ya que el proceso de capacitación de los empleados se produce de manera simultánea al desarrollo del software, con lo cual, una vez terminado el proceso de desarrollo, los usuarios estarán perfectamente preparados para su utilización.

Mayor presencia de errores

La detección y eliminación de bugs se realiza de forma genérica en los software comerciales, mientras que en el caso de los software a medida se hará conforme a los procesos y rutinas que aplique la empresa al utilizar la solución informática en cuestión. Los proveedores trabajan más eficientemente y al contado mientras que en la solución comercial habrá que esperar una nueva actualización o un parche. Además, los proveedores de software a medida tienen conocimientos más profundos de la solución informática instalada, ya que la han desarrollado. En el caso del software comercial, seguramente la empresa tendrá que lidiar con alguien que no conoce la solución al detalle ya que no ha participado en su desarrollo. Por otro lado, aunque muchos digan lo contrario, el porcentaje de errores en soluciones a medida no dista mucho de las soluciones de software comercial.

Lo ideal, antes de decidirse por una u otra solución, es determinar las necesidades reales de la empresa para así poder decidir con garantías de éxito.

Post relacionados:

No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema:

https://mkt.apser.es/ebook-costes-ocultos-de-la-informatica-empresarial

apser
apser

Ayudamos a empresas de diferentes sectores y tamaños a innovar y adaptarse a los nuevos escenarios para conseguir sus objetivos en Infraestructuras Cloud, Analítica, Transformación mediante IA Generativa & Machine Learning y Atención a Usuarios o Clientes.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *

última actualización Octubre 2024

apser Cookie Policy

Política de Privacidad y Cookies de apser

Esta Política de Cookies explica cómo apser (appser data engineering) utiliza cookies y tecnologías similares para reconocerte cuando visitas nuestros sitios web en https://apser.es, ("Sitios Web"). Explica qué son estas tecnologías y por qué las utilizamos, así como tus derechos para controlar nuestro uso de ellas. En algunos casos podemos utilizar cookies para recopilar información personal, o que se convierte en información personal si la combinamos con otra información.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños archivos de datos que se almacenan en su computadora o dispositivo móvil cuando visita un sitio web. Los propietarios de sitios web utilizan ampliamente las cookies para que sus sitios web funcionen o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información de informes. Las cookies establecidas por el propietario del sitio web (en este caso, apser) se denominan "cookies de origen". Las cookies establecidas por terceros que no sean el propietario del sitio web se denominan "cookies de terceros". Las cookies de terceros permiten que se proporcionen funciones o características de terceros en el sitio web o a través de él (por ejemplo, publicidad, contenido interactivo y análisis). Las partes que establecen estas cookies de terceros pueden reconocer su computadora tanto cuando visita el sitio web en cuestión como cuando visita otros sitios web determinados.

¿Por qué utilizamos cookies?

Utilizamos cookies propias y de terceros por varias razones. Algunas cookies son necesarias por razones técnicas para que nuestros sitios web funcionen, y las denominamos cookies "esenciales" o "estrictamente necesarias". Otras cookies también nos permiten rastrear y orientar los intereses de nuestros usuarios para mejorar la experiencia en nuestras Propiedades en línea. Terceros utilizan cookies a través de nuestros sitios web con fines publicitarios, analíticos y otros. Esto se describe con más detalle a continuación. Los tipos específicos de cookies propias y de terceros que se utilizan a través de nuestros sitios web y los fines que cumplen se describen a continuación (tenga en cuenta que las cookies específicas que se utilizan pueden variar según las Propiedades en línea específicas que visite): https://apser.es/privacidad-y-cookies/

¿Cómo puedo controlar las cookies?

Tiene derecho a decidir si acepta o rechaza las cookies. Puede ejercer sus derechos sobre las cookies configurando sus preferencias en el Administrador de consentimiento de cookies. El Administrador de consentimiento de cookies le permite seleccionar qué categorías de cookies acepta o rechaza. Las cookies esenciales no se pueden rechazar, ya que son estrictamente necesarias para brindarle servicios. El Administrador de consentimiento de cookies se puede encontrar en el banner de notificación y en nuestro sitio web. Si elige rechazar las cookies, aún puede usar nuestro sitio web, aunque su acceso a algunas funciones y áreas de nuestro sitio web puede estar restringido. También puede configurar o modificar los controles de su navegador web para aceptar o rechazar las cookies. Como los medios por los cuales puede rechazar las cookies a través de los controles de su navegador web varían de un navegador a otro, debe visitar el menú de ayuda de su navegador para obtener más información.