Garcimar es una empresa familiar con amplia tradición en el sector de la alimentación, especializada en ofrecer servicios y un amplio catálogo de productos con garantía propia, y líder en distribución alimentaria en el canal Horeca.
Con más de ochenta años de trayectoria, Garcimar se ha consolidado como un proveedor nacional con respuesta local para toda España y con una potente plataforma logística que le permite garantizar suministros en 24 horas.
Garcimar:
Migración a AWS
¿A qué desafío se enfrentaba la compañía?
Garcimar se planteaba el reto de mejorar la disponibilidad, elasticidad y reducción de costes de su actual plataforma tecnológica, alojada en un datacenter ubicado en Barcelona. Los requisitos de la plataforma del cliente eran los siguientes:
- Disponibilidad. Era crítico el poder disponer de un sistema de Disaster Recovery que pudiera garantizar la disponibilidad de la plataforma en caso de caída de alguno de sus servicios o la totalidad de ellos.
- El crecimiento continuado que viene experimentando Garcimar en los últimos años requería de una plataforma que pudiera adaptarse a estas nuevas exigencias de una forma ágil.
- En los últimos años, Garcimar había sufrido un importante crecimiento en costes, especialmente vinculados al incremento del precio de la electricidad de su CPD, por lo que se planteaba la migración a algunos de los grandes proveedores que pudieran optimizar su actual coste de plataforma.
Solución implementada
Garcimar tenía una infraestructura tecnológica desplegada muy diversa que podemos ver en los siguientes puntos:
Conectividad: a través de un operador de telecomunicaciones, la organización disponía de un servicio VPN-IP y de acceso a Internet mediante una red MPLS que unía las diferentes sedes con un Datacenter ubicado en Barcelona. Además, tenía otras ubicaciones satélites de empresas del grupo unidas al mismo centro de datos, mediante conexiones site to site IPSEC y OpenVPN.
Plataforma de hardware: la empresa tenía contratado un servicio de plataforma virtualizada de VMWare con equipos servidores dedicados en un datacenter ubicado en Barcelona. Disponía además de 2 equipos servidores físicos y una cabina de discos propia que permitían gestionar y administrar más de 30 servidores virtuales de negocio de las distintas empresas del grupo.
Software: El cliente disponía de diferentes aplicativos de varios proveedores para las múltiples áreas, departamentos y sedes de la organización instaladas en su plataforma. Cada una de ellas instaladas en sistemas operativos de todo tipo (Unix, Linux, Windows, etc.) apoyadas por motores de bases de datos y hostings web de diferentes fabricantes.
Apser diseñó un proyecto de plataforma segura, muy flexible y fiable que permitiese:
- Aumentar los requerimientos de su plataforma de forma rápida y ágil y prácticamente sin repercutir en cortes en los sistemas.
- Un sistema de Disaster Recovery que les garantizara la continuidad del negocio en caso de incidencia o desastre.
- Una plataforma de pago por uso y que no incrementara los costes por variables como la electricidad.
- Que la migración de la totalidad de la plataforma se realizara en un fin de semana, sobre todo la parte de ERP (Libra, de Edisa), para que no afectara al trabajo diario de Garcimar.
- Mantener la infraestructura de red y sustituir el Datacenter por una sede central adicional en AWS conectada por IPsec.
Una vez desplegada la plataforma, y configurada la parte de conectividad junto con todas las medidas oportunas de seguridad para los accesos tanto internos como externos, se realizaron pruebas de estrés y se optimizaron las nuevas instancias y las aplicaciones de mayor criticidad y peso dentro de la organización para tratar de reducir costes en el funcionamiento de los servicios en la nueva plataforma de AWS.
Resultados
Los resultados son muy satisfactorios, dado que se ha podido cumplir con todos los propósitos mencionados para este proyecto:
- Se dispone de un DR confeccionado a medida para el cliente gracias a las extensas prestaciones de los servicios de AWS.
- Se ha optimizado el coste de plataforma a la vez que se han adaptado la mayoría de los servidores a tecnologías y sistemas operativos actuales, que permiten un mejor rendimiento de los aplicativos.
- Existe una flexibilidad total para asumir las capacidades cambiantes del cliente en cualquier momento y de forma extraordinariamente rápida.
- Se ha podido conservar la misma infraestructura de conectividad de red y adaptarla a la nueva centralidad de AWS.
Próximos pasos
Una vez consolidada toda la nueva infraestructura en la nube de AWS, tanto el alojamiento de su ERP, como las soluciones de backup y Disaster Recovery, se abre un proceso de análisis de migración de su actual solución de telefonía a la solución de Amazon Connect.
Lecciones aprendidas
De cara a realizar una estimación de costes en tiempo y poder planificar la migración y puesta en marcha, es interesante calcular los tiempos de carga de datos previamente.
Por otra parte, es necesario controlar perfectamente qué subredes se van a clonar en el VPC en AWS para definir previamente los segmentos y rangos de red que necesitamos acoger. De lo contrario, podríamos encotrarnos con que no podemos llegar a usar alguna de ellas, por formar parte de las restringidas por la plataforma.
Por último, hay que tener en cuenta todas las casuísticas en relación a la configuración de las redes, los SG y las reglas ACL para la VPC por el hecho de entrar a formar parte los servidores del entorno AWS, a fin de restringir correctamente los accesos en cada uno de los segmentos existentes.
Por qué apser
apser es el AWS Advanced Consulting Partner especializado en empresa privada, sector público, ISVs y organizaciones sin ánimo de lucro.
El equipo de apser proporciona un enfoque personalizado, ágil y comprensible que contribuye a la adopción generalizada del paradigma cloud. Nuestro equipo opera a través de dos unidades de negocio: Cloud Solutions (como proveedor de servicios gestionados) y Cloud Professional Services (como consultores).
En 2018 iniciamos nuestra experiencia con AWS y desde entonces no hemos cesado de incorporar conocimientos y experiencia, hecho que nos impulsa a mejorar la eficiencia de las plataformas de los clientes. Puedes consultar aquí nuestras AWS Validated Qualifications.
Otros casos de éxito de Microsoft Workloads en AWS
Contacta con nosotros
Nos encantará conocer tus objetivos y colaborar contigo para conseguirlos. Rellena el siguiente formulario y en breve contactaremos contigode encabezado personalizado
Email: info@apser.es
Teléfono 902 02 62 13
De lunes a viernes de 09h a 18h
Central de Servicios
Calle Coso, 46 Planta 1ª
50004 Zaragoza
Marketing & Ventas
Prat de la Riba, 31 2º
43201 Reus
Oficina Euskadi
C/María Díaz de Haro, 43
48010 Bilbao