Google pone el Big Data a disposición de las empresas
El pasado 6 de mayo, Google anunció el lanzamiento de Google Cloud Bigtable, un servicio de almacenamiento de bases de datos en la nube que permite trabajar con tablas de miles de millones de filas y miles de columnas, almacenando terabytes o incluso petabytes de datos. Se trata de la misma base de datos que está detrás del buscador de Google, Gmail, Analytics y otros populares servicios de la compañía. Antes de su lanzamiento al público, Google Cloud Bigtable llevaba más de una década usándose de forma interna en la empresa.
Si estás interesado en este tema, también te recomendamos la descarga de forma gratuita de nuestra guía:
https://mkt.apser.es/ebook-como-comunicarte-con-tu-departamento-informatico
Google Cloud Bigtable es el último lanzamiento dentro de Google Cloud Platform, una gran plataforma de computación en nube que permite construir desde páginas web sencillas hasta aplicaciones complejas. Entre sus productos se encuentran Google App Engine, Google Cloud Storage o Google Big Query.
Los usos más destacados de Google Cloud Bigtable para empresas son los siguientes:
- Almacenamiento y gestión de datos de marketing, desde el historial de compra hasta las preferencias de cada uno de los clientes. El análisis de estos datos es esencial para las empresas a la hora de diseñar campañas de marketing más efectivas y profundizar en sus estrategias de venta.
- Almacenamiento y gestión de datos financieros: transacciones, cotizaciones, tipos de cambio…
- Almacenamiento y gestión de datos procedentes del «Internet de las cosas», por ejemplo, informes de uso de aplicaciones electrónicas.
- Almacenamiento y gestión de series cronológicas de datos, por ejemplo, el uso de memoria y CPU de diferentes servidores a lo largo del tiempo.
Según el blog de Google Cloud Platform, estas son algunas de las ventajas del nuevo producto de Google:
- Rendimiento por dólar hasta dos veces superior a otras alternativas.
- Interfaz de código abierto. Los datos pueden ser importados y exportados en formatos estándar.
- Bajo coste: al tratarse de un servicio totalmente gestionado por Google y con una eficiencia excepcional, el coste total de Google Cloud Bigtable es de menos de la mitad que sus competidores directos.
- Seguridad: esta herramienta emplea una estrategia de almacenamiento replicado y los datos se encriptan en dos ocasiones distintas.
- Sencillez: crear o reconfigurar un grupo de datos en Google Cloud Bigtable lleva menos de diez segundos y la interfaz de usuario es muy simple.
- Madurez: Bigtable lleva más de diez años dando soporte a las aplicaciones estrella de Google. Además, emplea la API HBase, un estándar de la industria.
Al poco tiempo del lanzamiento Google Cloud Bigtable ya contaba con clientes como Sungard, una compañía de servicios y software financiero que cuenta con un sistema de auditoría y vigilancia financiera capaz de manejar 2,5 millones de mensajes de transacciones por segundo.
En cuanto al precio del servicio, se basará en un sistema de pago por uso en función de factores como el número de nodos, la utilización de la red o la cantidad de almacenamiento utilizado. Las empresas interesadas en probar el servicio, en la actualidad en su versión beta, pueden solicitar una prueba gratuita.
Post relacionados:
- Google Genomics: el genoma humano ya está en la nube
- El marketing basado en datos crece en 2014
- Encuentran un móvil robado gracias a la nube
No dudes en descargarte nuestra guía gratuita para profundizar más sobre este tema: