Zierzoware es una compañía de development fundada en Zaragoza y dedicada principalmente al desarrollo de Organízate, una aplicación web de gestión para pymes (centros, clínicas dentales, de fisioterapia, etc.).

Organízate agrupa un conjunto de herramientas de gestión en modalidad SaaS con el objetivo de simplificar los procesos de gestión de pequeñas empresas con necesidades de cumplir con GDPR, automatizar sus flujos de trabajo, registrar información relevante y disfrutar de la funcionalidad básica de Agenda, ERP y CRM.

Zierzoware:
Migración de infraestructura a la plataforma de AWS

¿A qué desafío se enfrentaba la compañía?

El cliente venía de un hosting tradicional en el que el soporte técnico era bastante deficiente:

  • No tenían un contacto telefónico instantáneo para la resolución de incidencias críticas
  • Recibían respuesta a los casos abiertos 2 ó 3 días después de su apertura, sin información sobre la incidencia ni cómo solventarla

Su principal incidencia estaba en el bloqueo temporal de la base de datos, que dejaba sin servicio a todos sus clientes durante horas.

Solución implementada

apser realizó una migración completa de su infraestructura, ayudando a dar visibilidad, y a la vez solucionar, los problemas de cuello de botella de su aplicación. Algunas de las tareas que se llevaron a cabo fueron:

  • Desacople entre app y BBDD
  • Uso de RDS performance insight para visualizar el uso intensivo de la BBDD
  • Implementación del servicio AWS Web Application Firewall (AWS WAF) para mejorar la protección contra los ataques web más comunes

Con el objetivo de mejorar la seguridad y evitar bloqueos de AWS WAF con comportamientos propios de la aplicación, se realizaron algunas modificaciones. Zierzoware, por su parte, implementó algunos cambios a nivel de código de la aplicación, mientras que apser se encargó de la creación de reglas custom en AWS WAF para evitar que ciertas request de la propia aplicación fueran detectadas como SQL Injection o XSS (Cross-site scripting).

En definitiva, se adaptó AWS WAF al uso de la aplicación, aprovechando la capa adicional de seguridad perimetral ofrecida, para proteger ante los ataques web y vulnerabilidades más frecuentes.

Adicionalmente, se realizó un estudio para la optimización de los recursos y costes de la infraestructura basado en el comportamiento de la aplicación migrada. Al venir de un hosting tradicional monolítico, inicialmente diseñamos una infraestructura sobredimensionada tanto para alojar la aplicación web (AWS EC2) como para la base de datos desacoplada (AWS RDS) para evitar posibles cuellos de botella y/o de rendimiento.

Con un entorno ya estabilizado, durante el primer mes analizamos el comportamiento de la aplicación mediante las métricas de Amazon CloudWatch. Gracias a este análisis, conseguimos una reducción de costes de infraestructura de aproximadamente el 15%, disminuyendo los recursos de la instancia -cambio de familia incluido- tanto para EC2 como RDS.

Así mismo, se prestó soporte técnico ante las distintas incidencias reportadas como parte de nuestro servicio de MSP, tanto en Platform Layer como en OS Layer. Algunas de las más comunes fueron:

  • incrementos de límites de servicios
  • problemas de acceso a servicios
  • configuración de cuenta y usuarios IAM
  • cambios en configuración de Security Groups para accesos
  • pruebas de carga/stress
  • cambios de tipo de instancias
  • incrementos de almacenamiento de los discos de EC2 o RDS

Resultados

Zierzoware no obtuvo una fotografía de lo que realmente estaba ocurriendo en la base de datos de su aplicación hasta que no se migró a Amazon Web Services, punto estrechamente relacionado con el comportamiento intensivo de escritura de la propia app.

La aplicación tenía picos de operaciones de escritura por segundo en el disco de RDS (IOPS) de entre 4000 y 5000. Esto ocasionaba que el burst balance del disco EBS se agotara y se redujera el rendimiento del propio disco, haciendo que la aplicación se ralentizara.

Los problemas relacionados al rendimiento se solucionaron gracias a un incremento de disco para mejorar el burst balance, y al uso de Performance Insights, que dio visibilidad a qué tipo de escrituras se realizaban en RDS -se almacenaba cualquier clic de usuario en tiempo real- y propició una modificación a nivel de código de la aplicación.

Adicionalmente, se implementaron alarmas asociadas a las métricas más críticas, con notificaciones al cliente, cosa que les ofrece una mayor seguridad, a la par que visibilidad. Con un acceso completo en modo lectura a la consola de la cuenta, el cliente tiene la máxima información y transparencia posible, lo que añade un plus de confianza con su proveedor, apser.

0 %

Reducción de Costes de Infraestructura

Próximos pasos

Actualmente, la infraestructura está diseñada para poder absorber cómodamente el crecimiento de la aplicación (en cuanto a usuarios y rendimiento necesario), además de estar completamente monitorizada para detectar posibles fallos o incidencias en el servicio.

Posibles nuevos pasos serían implementar un entorno de desarrollo cloud con EC2 y RDS.

Por qué apser

apser es el AWS Advanced Consulting Partner especializado en empresa privada, sector público, ISVs y organizaciones sin ánimo de lucro.

El equipo de apser proporciona un enfoque personalizado, ágil y comprensible que contribuye a la adopción generalizada del paradigma cloud.

Nuestro equipo opera a través de dos unidades de negocio: Cloud Solutions (como proveedor de servicios gestionados) y Cloud Professional Services (como consultores).

En 2018 iniciamos nuestra experiencia con AWS y, desde entonces, no hemos cesado de incorporar conocimientos y experiencia, hecho que nos impulsa a mejorar la eficiencia de las plataformas de nuestros clientes. Puedes comprobar aquí  nuestras  AWS Validated Qualifications.

Otros casos de éxito de Servicios Profesionales en AWS

Caso de Éxito Cerebriti

Cerebriti.com es el portal más importante de juegos educativos y de conocimiento en español. Una de las fuerzas de este portal es que los juegos son creados [...]

Caso de Éxito Polygon Education

Polygon Education surge de una necesidad de innovación educativa, de acompañar, tanto a profesores como a alumnos, en la búsqueda de nuevas experiencias didácticas. Su propósito es [...]

Caso de Éxito Avanzir

Con más de 10 años en el mercado, Avanzir es una compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión de procesos y de gestión documental. Se [...]

Contacta con nosotros

Nos encantará conocer tus objetivos y colaborar contigo para conseguirlos. Rellena el siguiente formulario y en breve contactaremos contigode encabezado personalizado

Email: info@apser.es

Teléfono 902 02 62 13

De lunes a viernes de 09h a 18h

Central de Servicios

Calle Coso, 46 Planta 1ª

50004 Zaragoza

Marketing & Ventas

Prat de la Riba, 31 2º

43201 Reus

Oficina Euskadi

C/María Díaz de Haro, 43

48010 Bilbao